Introducción
La persona con trastornos del ritmo cardíaco que precisa implante de marcapasos se enfrenta a una situación desconocida lo que le produce incertidumbre.
Enfermería de hospitalización le proporciona una hoja de recomendaciones al alta en la que se mezclan las del postimplante inmediato con las de la vida diaria a posteriori. También se encuentran incluidas en el informe médico de alta.
Pasado el primer mes (incluso más dependiendo de la demora en las agendas), en la primera visita presencial en consultas externas, se les entrega la “Guía del paciente portador de marcapasos” elaborada por la Sociedad Española de Cardiología.
Se detectó por enfermería de hospitalización y de seguimiento de marcapasos, que los pacientes precisaban una información más focalizada respecto a los cuidados inmediatos del primer mes tras el implante.
objetivos
Elaborar una guía breve de recomendaciones adaptada a nuestro entorno sociocultural que facilite los cuidados post implante inmediatos (primer mes).
desarrollo
Elaboración de una guía breve de recomendaciones del primer mes postimplante.
Se realizaron reuniones de consenso entre enfermería de la Unidad de seguimiento de dispositivos cardíacos (USDC), hospitalización y unidad de cirugía sin ingreso (UCSI) sobre los cuidados y recomendaciones adecuados al momento de salud y nivel sociocultural del entorno. Se incluyó:
- Cuidados de la herida.
- Signos y síntomas alarma.
- Reanudación actividad normal.
- Precauciones con aparataje eléctrico.
- Teléfono de contacto y dirección de correo de la USDC.
- Se validó su contenido con cardiología.
conclusiones
La guía breve de recomendaciones postimplante inmediato (primer mes) cubre el momento más delicado e importante para la recuperación del paciente, mejorando su capacidad de afrontamiento ante una situación de salud nueva. Así mismo la guía ha aumentado la seguridad del proceso al facilitarles precozmente medios de contacto directo con la USDC.
