Introducción
El delirium o síndrome confusional agudo (SCA) afecta a un importante número de pacientes ingresados en UCI Cardiovascular (UCC) independientemente de su situación o patología. Incidencia del 10-15%, aumenta en pacientes que superan los 75 años y prevalencia hasta el 60-80% en pacientes conectados a ventilación mecánica(VM). Se define como alteración brusca de la atención, cognición y la conciencia. Manifiestado por agitación, ideas delirantes o inatención, de inicio agudo y curso variable.
objetivos
El objetivo es elaborar un protocolo de cuidados de enfermería para la prevención del SCA en UCC.
desarrollo
Revisión bibliográfica de publicaciones científicas y manuales de unidades de críticos. Creación de un grupo de trabajo en colaboración con el servicio de calidad de nuestro hospital. Elaboración de un protocolo para la prevención del SCA:
- Utilización de las escalas Confussion Assessment Method for the ICU (CAM-ICU) e Intensive Care Delirium Screening Checklist (ICDSC) por la fiabilidad y rapidez que ofrecen en su aplicación. Imagen 1
- Criterios de inclusión; mayores de 60 años, estancia mínima de 2 días en UCC y VM. Criterios de exclusión; sedación, antecedentes de demencia, depresión y abuso de tóxicos.
- Elaboración de un díptico para prevenir el SCA en UCC para pacientes y familiares.
- Identificar los elementos que ayuden a prevenir el delirium en nuestra unidad.
Evaluación
La función enfermera es conocer y mejorar las distintas necesidades del paciente valorando a pie de cama herramientas como:
- Estimulación cognitiva: reloj, calendario, pizarra borrable.
- Estimulación motora: movilización precoz, ejercicios con fisioterapeuta y motricidad fina.
- Control del dolor.
- Evitar la sobresedación en pacientes sometidos a VM.
- Promoción del sueño.
- Mantener una buena hidratación del paciente.
conclusiones
El SCA supone un aumento del tiempo de hospitalización, incrementando los costes hospitalarios, mayor riesgo de morbi-mortalidad y de problemas sociofamiliares al alta del paciente.
El principal desafío está en su prevención y detección precoz. Es necesario realizar un programa de concienciación y formación del equipo multidisciplinar en la identificación y manejo de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas.
Mantener la presencia de los familiares reduce los síntomas psicológicos y supone un recurso importante en la recuperación del paciente.
Escala CAM-ICU
