Introducción
La alfabetización en salud se define como el grado de habilidad para que un individuo obtenga, procese y comprenda una información que le permita tomar decisiones en salud acertadas en el contexto de la vida cotidiana. La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad rara, de manejo complejo y repercusión clínica y vital comprometidas. Según las guías ESC/ERS para Hipertensión Pulmonar del año 2022; las prostaciclinas sistémicas están indicadas en pacientes con un riesgo intermedio-alto/alto de muerte. Y del adecuado manejo y la evitación de discontinuación de infusión del fármaco, dependerá la capacidad de mantenimiento del estado de salud, así como la evitación de un riesgo inminente de muerte. El manejo de los dispositivos, el fármaco, así como los posibles inconvenientes o efectos adversos que pueden desencadenarse requieren la adquisición de un nivel de alfabetización determinado por parte de los pacientes. Es importante mapear el nivel previo del paciente, para de este modo, realizar una intervención eficaz y dirigida a sus necesidades.
desarrollo
Mediante un modelo que aúna los conceptos de promoción para la salud y educación en salud, se deben optimizar los recursos de modo que el paciente obtiene un nivel de autonomía, criterio, capacidad de toma de decisiones, y evitación de morbimortalidad, asistencia a servicios de urgencia y hospitalizaciones. El proceso comienza durante la hospitalización, donde da lugar el inicio del tratamiento con el fármaco. Se realizan intervenciones educativas acerca del fármaco y el manejo del dispositivo, así como los fungibles y la carga de medicación. Potenciando la adherencia al tratamiento. El proceso continua en el domicilio mediante asistencia a consulta especializada o contactos telefónicos.
Evaluación
Mediante la monitorización del nivel de alfabetización en salud a los pacientes que comienzan con un tratamiento de prostaciclinas sistémicas. Así como durante el seguimiento mediante la técnica 'show me' y la observación y evaluación de respuesta ante dificultades.
conclusiones
El modelo, permite a los pacientes obtener los conocimientos, las habilidades y la fuerza suficientes para hacer frente al manejo diario de una prostaciclina sistémica en domicilio, que le permitirá obtener un nivel de calidad de vida y evitar morbimortalidad.
