Contenidos del congreso

44 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga & Online, 26-28 Octubre 2023

Portada: 44 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
3. Enfermería en Cardiología I

22. Análisis causa raíz tras paro cardiorrespiratorio por hiperpotasemia: potenciando la cultura de seguridad

Elena Querol Vallés(1), Judith Prats Barrera(1), María Matas Avellà(1), Montserrat Venturas Nieto(1), Silvia Pérez Ortega(1), Silvia Poyatos Manrubia(1)
(1)ICCV. Hospital Clínic, Barcelona - España

Comunicación

Introducción

El análisis causa raíz (ACR) es el análisis sistémico y en profundidad de los eventos adversos (EA) notificados, especialmente los casos centinela. Permite identificar no sólo la causa principal o raíz que ha originado el eventosi no también aquellos factores que han contribuido a que este tuviera lugar e incluso aquellos aspectos que han permitido disminuir su impacto.

objetivos

El objetivo del ACR esestablecer acciones de mejora de carácter sistémico que permitan prevenir que el evento vuelva a producirse; estando el Qué, Dónde, Cómo y Por qué en el centro y no tanto el Quién.

desarrollo

Presentamos un EA relacionado con un paro cardiorrespiratorio por hiperpotasemia en una unidad de cuidados cardiológicos agudos (UCCA).

Tras un análisis preliminar por parte de los miembros del núcleo de seguridad, se decide realizar un ACR. Para ello se crea un grupo de trabajo, en el que se incluyen también la coordinadora y un médico senior de la unidad donde tiene lugar el evento. Se llevan a cabo entrevistas a los profesionales implicados, recogida y ampliación de información, cuadro temporal y diagrama de causa-efecto o Ishikawa (Ver imagen), entre otros.

Las propuestas de mejora tras el análisis son: organización de sesiones multidisciplinares sobre el manejo seguro del cloruro de potasio endovenoso (KCl), creación de un protocolo específico sobre el manejo y tratamiento de las alteraciones electrolíticas en la unidad y creación de una alarma en el módulo de prescripción y administración (PyA).

Evaluación

Para el seguimiento del EA y evaluación del ACR se establece un cronograma con los plazos esperados de consecución,o finalización de las acciones de mejora, y se fija la frecuencia de seguimiento por parte del grupo de trabajo. Se definen indicadores de proceso y resultados.

conclusiones

La notificación de EA centinelas y su posterior ACR permiten detectar errores o aspectos sistémicos susceptibles de ser mejorados.

La puesta en marcha de las acciones de mejora planteadas al concluir el ACR pueden ayudar a prevenir que el EA vuelva a repetirse en un futuro.

El análisis de incidentes permite no sólo mejorar el sistema y minimizar riesgos, sino para aumentar la calidad asistencial, promocionar la cultura de seguridad, prevenir o detectar precozmente a posibles segundas víctimas y abrir un diálogo bilateral entre profesionales e institución.


Otras Comunicaciones de la sesión

3. Enfermería en Cardiología I

20. Técnica y cuidados de enfermería en la inserción y mantenimiento de un marcapasos temporal trasvenoso

21. Revisión esternal de urgencia en la unidad de cuidados intensivos: rol enfermero

23. Efectividad en la administración de tirofibán intracoronario en los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

24. Análisis del estado de salud en el paciente con insuficiencia cardíaca

25. Programa de rehabilitación cardiaca virtual monitorizada con dispositivos wearables en pacientes con insuficiencia cardiaca

26. Caso clínico: cuidados de enfermería en el paciente con tromboembolismo pulmonar masivo que precisa transporte sanitario aéreo emergente

27. Complicaciones neurológicas en el paciente con membrana de oxigenación extracorpórea

28. ¿Qué otras alternativas tiene nuestra paciente joven de insuficiencia cardiaca?: programa de rehabilitación cardiaca

29. Manejo y cuidados de enfermería en un paciente con shock cardiogénico portador de dos asistencias ventriculares simultáneas, impella CP y membrana de oxigenación extracorpórea veno-arterial (ECMO VA): a propósito de un caso

30. Experiencia inicial en la titulación de vericiguat por enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca

31. 'Conviviendo con la insuficiencia cardiaca': sesiones educativas desde atención primaria impartidas por enfermeras

32. Desayuno y merienda cardiosaludables en el ámbito hospitalario

33. Variabilidad del registro de altas de enfermería en relación con periodos de la pandemia

34. Implante complicado de una prótesis aórtica biológica percutánea (TAVI): a propósito de un caso

35. Mejoras en la calidad asistencial en el paciente del servicio de arritmias. Dispositivos cardíacos implantables

36. Estrés con regadenosón: técnica segura y leves efectos adversos

37. La importancia del papel de enfermería en la educación para la salud para una buena adherencia al tratamiento antiagregante post angioplastia

38. Titulación de fármacos con beneficio cardiovascular por parte de enfermería en una unidad de rehabilitación cardíaca

39. Dispositivos de compresión torácica: innovando en los cuidados de la parada cardiorrespiratoria

40. Proyecto de implantación de un programa de rehabilitación cardiaca en un hospital comarcal coordinado por enfermería

41. Cuidados de enfermería en paciente con oclusión del ostium coronario tras implantación de válvula aórtica transcatéter

42. Incidencia, complicaciones y costes de la flebitis en pacientes cardiológicos: ¿es posible reducirlas?, una revisión sistemática

43. Cuidados de enfermería en pacientes con soporte hemodinámico mediante ECMO (Membrana de oxigenación extracorpórea)

44. Primer procedimiento de insuficiencia cardiaca para enfermeras de nuestra área sanitaria