Contenidos del congreso

45 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao & Online, 24-26 Octubre 2024

Portada: 45 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
11. Poster: Enfermería en cardiología
MODERA: ---
Días 24, 25 y 26 de octubre de 2024

() - 52. Rol de enfermería en la implantación del protocolo de cateterismo cardiaco derecho de esfuerzo en la sala de hemodinámica

Ana María Llamas Ríos(1), Francisco Alfonso Toré Meléndez(1), Javier González Vela(1), José Atienza Carrasco(2), Julia Jiménez Ranchal(2), Pedro Antonio Chinchurreta Capote(2), Rafael Bravo Marqués(2), Rafael Mesa Rico(2)
(1)Unidad de Hemodinámica. Servicio de Cardiología, (2)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga) - España

Comunicación

Introducción

La Hipertensión Pulmonar (HP) es una enfermedad rara, grave y progresiva de diagnostico tardío. Está demostrado que un diagnóstico precoz conlleva un mejor pronóstico del paciente. Para poder desenmascarar la HP en las fases iniciales de la enfermedad, necesitamos pruebas de provocación, ya que las pruebas basales en reposo son normales. El test de referencia es el cateterismo cardiaco derecho de esfuerzo (CCDe). Se define la hipertensión pulmonar de esfuerzo (HPe) como la pendiente de presión pulmonar media/gasto cardiaco > 3mmHg/l/min.

objetivos

El objetivo del estudio es evaluar la eficacia de la implantación de un protocolo de CCDe en el servicio de hemodinámica coordinado por enfermería.

Métodos

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de pacientes a los que se les realizó un CCDe en la sala de hemodinámica de un hospital universitario entre julio de 2023 y mayo de 2024. Se registraron variables demográficas, indicación de CCDe, tipos de acceso venoso, diagnósticos de HPe, carga máxima y complicaciones. El CCDe consta de 3 fases. Enfermería se encarga de la canalización del acceso venoso periférico, programar el cicloergómetro, medición y registro de las presiones. Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos, con variables cuantitativas expresadas en tendencia central/dispersión y las categóricas en porcentajes.

resultados

Se incluyeron en dicho periodo un total de 15 pacientes (las características basales se muestran en la tabla 1). El 100% de los pacientes estudiados fue por sospecha de HPe: 7 por sospecha de Hipertensión Arterial Pulmonar, 5 por Enfermedad Pulmonar Tromboembólica Crónica por disnea tras Tromboembolismo pulmonar, 2 por disnea de causa desconocida y 1 paciente por sospecha de HP tras Covid. En el 93,3% de los casos, el acceso venoso de elección fue el periférico, en un caso guiado por ecografía. El 60 % de los pacientes fueron diagnosticados de HPe. El 86,7% alcanzan carga máxima estimada según la ergoespirometría, presentando un coeficiente de correlación interclase de 0.92 (IC 95%: 0.77-0.97). Ningún paciente presentó complicaciones durante el procedimiento.

conclusiones

Se consiguió el diagnostico de HPe sometiendo al paciente a un ejercicio de forma fisiológica sin complicaciones. Enfermería tiene un papel muy importante tanto por la canalización de los accesos venosos periféricos, como recogida de presiones y dinámica del ejercicio durante la fase de esfuerzo.

Tabla 1. Características basales de los pacientes y resultados globales
Tabla 1. Características basales de los pacientes y resultados globales CCD: cateterismo cardiaco derecho; CCDe: cateterismo cardiaco derecho de esfuerzo; EPTEC: enfermedad pulmonar tromboembólica crónica; GC: gasto cardiaco; HAP: hipertensión arterial pulmonar; HP: hipertensión pulmonar; PAPm: presión arterial pulmonar media; PCP: presión capilar pulmonar.

Otras Comunicaciones de la sesión

11. Poster: Enfermería en cardiología

140. Cuidados de enfermería en paciente portador de heart mate III como terapia destino: caso clínico

141. Portal de enfermería de cuidados críticos: una nueva herramienta del cuidado

142. Encefalopatía inducida por contraste: a propósito de un caso

143. Impacto de un proyecto right care en la atención al paro cardiorrespiratorio en la unidad de cuidados cardíacos agudos

144. Del shock al trasplante: intervenciones de enfermería

145. El papel de enfermería en la detección y prevención de complicaciones a causa de una bomba centrífuga axial: a propósito de un caso

146. Catéter Swan Ganz o capnografía en la monitorización del gasto cardiaco durante el shock cardiogénico. Una revisión bibliográfica

147. Perspectiva enfermera en el síndrome post-UCI: a propósito de un caso

148. Cuando el ventrículo izquierdo falla

149. Miocardiopatía periparto: visión integral enfermera

150. Experiencia inicial en pacientes intervenidos de revascularización coronaria quirúrgica mínimamente invasiva (MIDCAB) sin circulación extracorpórea

151. Manejo del postoperatorio inmediato de cirugía cardiaca

153. El futuro de la enfermera de práctica avanzada en hemodinámica TAVI nurse

154. Revisión de la medicación administrada en el abordaje del shock cardiogénico en la angioplastia primaria: un análisis basado en la evidencia científica

155. Cuidados en el trasplante cardíaco

156. Repercusión de la extrasistolia ventricular frecuente como factor de empeoramiento de la función ventricular en paciente con miocardiopatía dilatada

157. Insuficiencia cardíaca avanzada terminal: acompañamiento en final de vida

158. Abordaje enfermero internivel del dispositivo para asistencia ventricular izquierda

159. Lifevest para una nueva vida

160. Cambio de trayecto del drive-line por infección multirresistente en paciente inmunosuprimido

161. Paciente diagnosticado de insuficiencia cardíaca con FEVI conservada en tratamiento ambulatorio con diuréticos. Bomba elastomérica frente a catéter PICC

162. Protocolo asistencial de la utilización de la Escala A-DIVA en pacientes con accesos venosos periféricos con diagnóstico de endocarditis, de las barreras al éxito

163. Detección de fibrilación auricular en la consulta de ECG preoperatorios por parte de las enfermeras