Introducción
Los estándares asistenciales de la sociedad española de cardiología y de la sociedad española de neumología y cirugía torácica apoyan la inclusión del personal de enfermería en los equipos de atención multidisciplinar de hipertensión pulmonar.
objetivos
El objetivo es establecer un protocolo de actuación de educación sanitaria estructurada para los pacientes con hipertensión pulmonar.
desarrollo
Actualmente la hipertensión pulmonar se define como una enfermedad crónica, en la que los pacientes conviven con su enfermedad durante años. Resulta muy importante educar al paciente, estimulando su participación, siguiendo un programa estructurado que genere conocimiento para su adecuar su estilo de vida a su estilo de salud.
Evaluación
Las intervenciones van encaminadas a informar sobre su estado de salud, reforzar la información ya facilitada, instruir al paciente en habilidades para una realización correcta del tratamiento y reconocimiento de signos de alarma. La planificación para la educación en salud se realiza en función de las necesidades del paciente, adaptada, individualizada y contando con la colaboración de la familia y el cuidador principal.
conclusiones
El protocolo de actuación de educación sanitaria estructurada se establece para garantizar la calidad y seguridad de los cuidados de enfermería al paciente con hipertensión pulmonar. La seguridad del paciente se considera en la actualidad una dimensión fundamental de la calidad asistencial y un aspecto básico de la excelencia sanitaria.