Aindice
2024 - Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados cardiovasculares2025 - Monitorización del gasto cardíaco con sistema PICCO® por termodilución. El papel de enfermería en unidad de críticos cardiovascular2056 - Infarto agudo de miocardio posterior a trasplante renal. Reporte de un caso2096 - Laceración y hematoma subcapsular hepático como posible complicación del uso de dispositivos mecánicos de compresión torácica2116 - Abordaje de enfermería en paciente con membrana de oxigenación extracorpórea y amputación secundaria: un reto multidisciplinar2146 - Anomalías congénitas en el drenaje venoso cardiaco: un enemigo a tener en cuenta. Manejo de complicaciones y cuidados2152 - Endocarditis e higiene bucal: un vínculo fundamental en la salud cardiovascular2160 - La prevención de la endocarditis a través de la higiene bucal: un reto para los profesionales de la salud
2021 - Desarrollo de una herramienta digital en insuficiencia cardiaca centrada en el autocuidado en un hospital de alta complejidad2048 - El CardioMEMS®HF. El papel clave de enfermería en la reducción de ingresos por descompensación en insuficiencia cardiaca avanzada2067 - Optimización de la continuidad asistencial en el proceso de la insuficiencia cardiaca: proyecto OptymIC
2078 - Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados2121 - Paciente con insuficiencia cardíaca avanzada manejada a largo plazo con un infusor de furosemida subcutáneo en hospital de día
2041 - Retención de conocimientos teóricos sobre soporte vital básico en familiares de pacientes cardiológicos: un estudio cuasi-experimental2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
2024 - Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados cardiovasculares2096 - Laceración y hematoma subcapsular hepático como posible complicación del uso de dispositivos mecánicos de compresión torácica2116 - Abordaje de enfermería en paciente con membrana de oxigenación extracorpórea y amputación secundaria: un reto multidisciplinar2146 - Anomalías congénitas en el drenaje venoso cardiaco: un enemigo a tener en cuenta. Manejo de complicaciones y cuidados2152 - Endocarditis e higiene bucal: un vínculo fundamental en la salud cardiovascular2160 - La prevención de la endocarditis a través de la higiene bucal: un reto para los profesionales de la salud
2028 - Innovación en la administración de tacrolimus: protocolo de uso sublingual y medidas de seguridad enfermera en el trasplante cardíaco2094 - Un problema inesperado con bomba centrífuga axial: ¿qué más puede pasar? A propósito de un caso2145 - Ansiedad en paciente ingresado en la UCIC a propósito de un caso
2062 - Optimización del flujo de trabajo en la ablación de venas pulmonares mediante Lean Six Sigma: mejora de la eficiencia y la atención al paciente en el laboratorio de electrofisiología2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería
2101 - Autonomía del paciente portador de cable de fijación activa. Cuidados de enfermería y seguimiento del proceso2133 - Determinación del riesgo cardiovascular a través de una intervención comunitaria de oportunidad2156 - La enfermera, rol clave de cuidados en el protocolo de fase I de rehabilitación cardiaca
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2064 - Factores clínicos y psicosociales asociados a la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable. Subanálisis del ensayo clínico HERMeS2126 - Furosemida subcutánea en infusión continua: una solución para el bienestar del paciente
2028 - Innovación en la administración de tacrolimus: protocolo de uso sublingual y medidas de seguridad enfermera en el trasplante cardíaco2094 - Un problema inesperado con bomba centrífuga axial: ¿qué más puede pasar? A propósito de un caso2145 - Ansiedad en paciente ingresado en la UCIC a propósito de un caso
2051 - Detección precoz de fibrilación auricular post-ictus criptogénico: eficiencia de la enfermera experta en arritmias en la gestión del holter electrocardiográfico prolongado2063 - Pronóstico clínico tras la implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en pacientes con insuficiencia cardiaca2077 - Transformando la ecocardiografía: el papel de la inteligencia artificial en la revolución diagnóstica2086 - Un placer coincidir: estrategias clínicas ante la coexistencia del síndrome de Takotsubo y el síndrome coronario agudo2087 - Evaluación de la seguridad del HeartMate III en asistencia ventricular definitiva: una revisión sistemática2088 - La importancia del humor en la atención de enfermería en pacientes cardiológicos: una revisión sistemática
Bindice
2020 - Impacto de un programa de continuidad asistencial liderado por enfermería en el nivel de autocuidado, adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: proyecto OptymIC2067 - Optimización de la continuidad asistencial en el proceso de la insuficiencia cardiaca: proyecto OptymIC
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
Cindice
2041 - Retención de conocimientos teóricos sobre soporte vital básico en familiares de pacientes cardiológicos: un estudio cuasi-experimental2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico
2028 - Innovación en la administración de tacrolimus: protocolo de uso sublingual y medidas de seguridad enfermera en el trasplante cardíaco2094 - Un problema inesperado con bomba centrífuga axial: ¿qué más puede pasar? A propósito de un caso2145 - Ansiedad en paciente ingresado en la UCIC a propósito de un caso
2098 - Impacto biopsicosocial en el cuidador principal de paciente con asistencia ventricular. Cuidados de enfermería2162 - Abordaje enfermero en la atención al paciente con infarto agudo de miocardio en un hospital de tercer nivel2173 - Papel del personal de enfermería en la hipertensión pulmonar. Educación estructurada en un centro de referencia nacional
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2064 - Factores clínicos y psicosociales asociados a la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable. Subanálisis del ensayo clínico HERMeS2126 - Furosemida subcutánea en infusión continua: una solución para el bienestar del paciente
2024 - Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados cardiovasculares2056 - Infarto agudo de miocardio posterior a trasplante renal. Reporte de un caso2096 - Laceración y hematoma subcapsular hepático como posible complicación del uso de dispositivos mecánicos de compresión torácica2116 - Abordaje de enfermería en paciente con membrana de oxigenación extracorpórea y amputación secundaria: un reto multidisciplinar2146 - Anomalías congénitas en el drenaje venoso cardiaco: un enemigo a tener en cuenta. Manejo de complicaciones y cuidados2152 - Endocarditis e higiene bucal: un vínculo fundamental en la salud cardiovascular2160 - La prevención de la endocarditis a través de la higiene bucal: un reto para los profesionales de la salud
2069 - Primer año de experiencia en la titulación de fármacos específicos para hipertensión pulmonar desde una consulta de enfermería en un hospital comarcal2159 - “Querer es poder”. La importancia del autocuidado2170 - Papel de enfermería en el control de lípidos a través de la consulta de rehabilitación cardiaca y la unidad de lípidos
Dindice
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2161 - Cuidados enfermeros en pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea: protocolo basado en una revisión sistemática2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
Eindice
2020 - Impacto de un programa de continuidad asistencial liderado por enfermería en el nivel de autocuidado, adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: proyecto OptymIC2067 - Optimización de la continuidad asistencial en el proceso de la insuficiencia cardiaca: proyecto OptymIC
2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
2041 - Retención de conocimientos teóricos sobre soporte vital básico en familiares de pacientes cardiológicos: un estudio cuasi-experimental2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
2005 - Percepción del colectivo enfermero ante la implementación de nuevos procesos en el marco de un proyecto de compra pública innovadora en dispositivos2011 - Chaleco desfibrilador como alternativa al desfibrilador automático implantable en paciente sometida a terapia de radiación ionizante: seguimiento y cuidados de enfermería2044 - Análisis de las consultas telefónicas en una unidad de insuficiencia cardíaca avanzada: detección de necesidades y optimización del seguimiento enfermero2126 - Furosemida subcutánea en infusión continua: una solución para el bienestar del paciente2164 - Herramientas para la valoración integral al paciente cardiológico2166 - Necesidades formativas en el servicio de hemodinámica2167 - Reorganización del circuito del paciente ingresado al que se le realiza una angioplastia coronaria: implicaciones en enfermería
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2064 - Factores clínicos y psicosociales asociados a la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable. Subanálisis del ensayo clínico HERMeS
2061 - Creación de un protocolo de prevención de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería2115 - Impacto de la implantación de un protocolo de prevención de lesiones por presión en una unidad de cuidados críticos cardiológicos
2061 - Creación de un protocolo de prevención de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería2115 - Impacto de la implantación de un protocolo de prevención de lesiones por presión en una unidad de cuidados críticos cardiológicos
Findice
Gindice
2069 - Primer año de experiencia en la titulación de fármacos específicos para hipertensión pulmonar desde una consulta de enfermería en un hospital comarcal2159 - “Querer es poder”. La importancia del autocuidado2170 - Papel de enfermería en el control de lípidos a través de la consulta de rehabilitación cardiaca y la unidad de lípidos
2016 - Uso de la bioimpedancia en la evaluación de la congestión y desnutrición en pacientes con insuficiencia cardíaca2049 - Factores laborales asociados al sobrepeso y la obesidad en población trabajadora adulta: una revisión sistemática2135 - Estado nutricional y adherencia a la dieta mediterránea en la cardiopatía isquémica2136 - Influencia del sexo en la adherencia terapéutica en enfermedades cardiovasculares: una revisión sistemática
Hindice
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2064 - Factores clínicos y psicosociales asociados a la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable. Subanálisis del ensayo clínico HERMeS2126 - Furosemida subcutánea en infusión continua: una solución para el bienestar del paciente
Iindice
2078 - Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados2121 - Paciente con insuficiencia cardíaca avanzada manejada a largo plazo con un infusor de furosemida subcutáneo en hospital de día
2041 - Retención de conocimientos teóricos sobre soporte vital básico en familiares de pacientes cardiológicos: un estudio cuasi-experimental2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2161 - Cuidados enfermeros en pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea: protocolo basado en una revisión sistemática2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
2033 - Garantizando la seguridad del paciente: protocolo de enfermería para la prevención de infecciones y cuidado del driveline en pacientes con asistencia ventricular de larga duración2083 - Procedimiento de recarga y cuidados enfermeros de la bomba implantable subcutánea para infusión continua de treprostinil intravenoso en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
2061 - Creación de un protocolo de prevención de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería2115 - Impacto de la implantación de un protocolo de prevención de lesiones por presión en una unidad de cuidados críticos cardiológicos
Jindice
2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2161 - Cuidados enfermeros en pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea: protocolo basado en una revisión sistemática
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
2020 - Impacto de un programa de continuidad asistencial liderado por enfermería en el nivel de autocuidado, adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: proyecto OptymIC2131 - Resultados funcionales y de calidad de vida en pacientes candidatos a un programa de prehabilitación y sometidos a intervencionismo percutáneo valvular
2062 - Optimización del flujo de trabajo en la ablación de venas pulmonares mediante Lean Six Sigma: mejora de la eficiencia y la atención al paciente en el laboratorio de electrofisiología2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería
2062 - Optimización del flujo de trabajo en la ablación de venas pulmonares mediante Lean Six Sigma: mejora de la eficiencia y la atención al paciente en el laboratorio de electrofisiología2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería
Lindice
2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2161 - Cuidados enfermeros en pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea: protocolo basado en una revisión sistemática2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
2003 - Endocarditis y TAVI: medidas preventivas para mitigar riesgos en pacientes post-procedimiento2006 - Más allá del procedimiento: del catéter a casa. Adherencia terapéutica tras la angioplastia primaria en el síndrome coronario agudo – una revisión sistemática2014 - Sin alternativas: tonsilectomía casera y fiebre reumática. A propósito de un caso2036 - En el corazón de Turkana: un análisis del riesgo cardiovascular en una comunidad aislada de Kenia2112 - Revolucionando la atención en la enfermedad de Chagas: un desafío ante una evolución silenciosa2154 - Caminando juntos en la derivación de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada a cuidados paliativos: una revisión sistemática
2062 - Optimización del flujo de trabajo en la ablación de venas pulmonares mediante Lean Six Sigma: mejora de la eficiencia y la atención al paciente en el laboratorio de electrofisiología2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería
2028 - Innovación en la administración de tacrolimus: protocolo de uso sublingual y medidas de seguridad enfermera en el trasplante cardíaco2094 - Un problema inesperado con bomba centrífuga axial: ¿qué más puede pasar? A propósito de un caso2145 - Ansiedad en paciente ingresado en la UCIC a propósito de un caso
2016 - Uso de la bioimpedancia en la evaluación de la congestión y desnutrición en pacientes con insuficiencia cardíaca2034 - Protocolo de titulación de semaglutida por enfermería en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca2135 - Estado nutricional y adherencia a la dieta mediterránea en la cardiopatía isquémica
2069 - Primer año de experiencia en la titulación de fármacos específicos para hipertensión pulmonar desde una consulta de enfermería en un hospital comarcal2159 - “Querer es poder”. La importancia del autocuidado2170 - Papel de enfermería en el control de lípidos a través de la consulta de rehabilitación cardiaca y la unidad de lípidos
Mindice
2033 - Garantizando la seguridad del paciente: protocolo de enfermería para la prevención de infecciones y cuidado del driveline en pacientes con asistencia ventricular de larga duración2083 - Procedimiento de recarga y cuidados enfermeros de la bomba implantable subcutánea para infusión continua de treprostinil intravenoso en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
2010 - Ablación de arritmia compleja en paciente gestante sin fluoroscopia: enfoque seguro con navegación cardíaca y atención enfermera2047 - Análisis de la casuística hospitalaria en unidad de cardiología: estudio analítico, descriptivo2120 - Cuidados enfermeros en un paciente con disfunción ventricular severa y descompensación cardíaca aguda: un abordaje integral desde enfermería2127 - La enfermera de práctica avanzada: pieza clave en la prevención de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipemia
2040 - Calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial pulmonar: revisión sistemática con metaanálisis2042 - Uso en vida real de cuestionarios de calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial pulmonar en España. Un estudio transversal. Un subanálisis del REHAP2083 - Procedimiento de recarga y cuidados enfermeros de la bomba implantable subcutánea para infusión continua de treprostinil intravenoso en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
2084 - Proceso de formación para la gestión de las telemetrías en un hospital universitario de nivel terciario2090 - Mejora en la atención de pacientes con telemetría mediante una iniciativa de calidad2091 - Eficacia de un protocolo para la prevención de infección del driveline en pacientes portadores de asistencia ventricular izquierda
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
2024 - Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados cardiovasculares2096 - Laceración y hematoma subcapsular hepático como posible complicación del uso de dispositivos mecánicos de compresión torácica2116 - Abordaje de enfermería en paciente con membrana de oxigenación extracorpórea y amputación secundaria: un reto multidisciplinar2146 - Anomalías congénitas en el drenaje venoso cardiaco: un enemigo a tener en cuenta. Manejo de complicaciones y cuidados
2041 - Retención de conocimientos teóricos sobre soporte vital básico en familiares de pacientes cardiológicos: un estudio cuasi-experimental2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
2020 - Impacto de un programa de continuidad asistencial liderado por enfermería en el nivel de autocuidado, adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: proyecto OptymIC2067 - Optimización de la continuidad asistencial en el proceso de la insuficiencia cardiaca: proyecto OptymIC
2046 - Necesidad de formación continuada en cuidados y técnicas específicas de cardiología intervencionista para el personal de enfermería de nueva incorporación en una unidad de hemodinámica2127 - La enfermera de práctica avanzada: pieza clave en la prevención de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipemia
2069 - Primer año de experiencia en la titulación de fármacos específicos para hipertensión pulmonar desde una consulta de enfermería en un hospital comarcal2159 - “Querer es poder”. La importancia del autocuidado2170 - Papel de enfermería en el control de lípidos a través de la consulta de rehabilitación cardiaca y la unidad de lípidos
2078 - Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados2121 - Paciente con insuficiencia cardíaca avanzada manejada a largo plazo con un infusor de furosemida subcutáneo en hospital de día
2077 - Transformando la ecocardiografía: el papel de la inteligencia artificial en la revolución diagnóstica2087 - Evaluación de la seguridad del HeartMate III en asistencia ventricular definitiva: una revisión sistemática2112 - Revolucionando la atención en la enfermedad de Chagas: un desafío ante una evolución silenciosa
2028 - Innovación en la administración de tacrolimus: protocolo de uso sublingual y medidas de seguridad enfermera en el trasplante cardíaco2094 - Un problema inesperado con bomba centrífuga axial: ¿qué más puede pasar? A propósito de un caso2145 - Ansiedad en paciente ingresado en la UCIC a propósito de un caso
2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica
2020 - Impacto de un programa de continuidad asistencial liderado por enfermería en el nivel de autocuidado, adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: proyecto OptymIC2067 - Optimización de la continuidad asistencial en el proceso de la insuficiencia cardiaca: proyecto OptymIC
2016 - Uso de la bioimpedancia en la evaluación de la congestión y desnutrición en pacientes con insuficiencia cardíaca2034 - Protocolo de titulación de semaglutida por enfermería en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca2135 - Estado nutricional y adherencia a la dieta mediterránea en la cardiopatía isquémica
2024 - Cuidados al final de la vida en la unidad de cuidados cardiovasculares2025 - Monitorización del gasto cardíaco con sistema PICCO® por termodilución. El papel de enfermería en unidad de críticos cardiovascular2056 - Infarto agudo de miocardio posterior a trasplante renal. Reporte de un caso2096 - Laceración y hematoma subcapsular hepático como posible complicación del uso de dispositivos mecánicos de compresión torácica2116 - Abordaje de enfermería en paciente con membrana de oxigenación extracorpórea y amputación secundaria: un reto multidisciplinar2146 - Anomalías congénitas en el drenaje venoso cardiaco: un enemigo a tener en cuenta. Manejo de complicaciones y cuidados2152 - Endocarditis e higiene bucal: un vínculo fundamental en la salud cardiovascular2160 - La prevención de la endocarditis a través de la higiene bucal: un reto para los profesionales de la salud
Nindice
2061 - Creación de un protocolo de prevención de úlceras por presión en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería2115 - Impacto de la implantación de un protocolo de prevención de lesiones por presión en una unidad de cuidados críticos cardiológicos
2033 - Garantizando la seguridad del paciente: protocolo de enfermería para la prevención de infecciones y cuidado del driveline en pacientes con asistencia ventricular de larga duración2083 - Procedimiento de recarga y cuidados enfermeros de la bomba implantable subcutánea para infusión continua de treprostinil intravenoso en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
2016 - Uso de la bioimpedancia en la evaluación de la congestión y desnutrición en pacientes con insuficiencia cardíaca2034 - Protocolo de titulación de semaglutida por enfermería en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca2135 - Estado nutricional y adherencia a la dieta mediterránea en la cardiopatía isquémica
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2064 - Factores clínicos y psicosociales asociados a la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable. Subanálisis del ensayo clínico HERMeS2126 - Furosemida subcutánea en infusión continua: una solución para el bienestar del paciente
Oindice
Pindice
Rindice
2062 - Optimización del flujo de trabajo en la ablación de venas pulmonares mediante Lean Six Sigma: mejora de la eficiencia y la atención al paciente en el laboratorio de electrofisiología2080 - Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería
2101 - Autonomía del paciente portador de cable de fijación activa. Cuidados de enfermería y seguimiento del proceso2133 - Determinación del riesgo cardiovascular a través de una intervención comunitaria de oportunidad2156 - La enfermera, rol clave de cuidados en el protocolo de fase I de rehabilitación cardiaca
2016 - Uso de la bioimpedancia en la evaluación de la congestión y desnutrición en pacientes con insuficiencia cardíaca2034 - Protocolo de titulación de semaglutida por enfermería en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca2135 - Estado nutricional y adherencia a la dieta mediterránea en la cardiopatía isquémica
2069 - Primer año de experiencia en la titulación de fármacos específicos para hipertensión pulmonar desde una consulta de enfermería en un hospital comarcal2159 - “Querer es poder”. La importancia del autocuidado2170 - Papel de enfermería en el control de lípidos a través de la consulta de rehabilitación cardiaca y la unidad de lípidos
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
2019 - Programa de seguimiento telefónico a pacientes con insuficiencia cardiaca mediante asistente virtual: valoración del grado de satisfacción2022 - Experiencia inicial del uso de inteligencia artificial en la consulta de enfermería de insuficiencia cardiaca2051 - Detección precoz de fibrilación auricular post-ictus criptogénico: eficiencia de la enfermera experta en arritmias en la gestión del holter electrocardiográfico prolongado2070 - Amiloidosis por transtiretina wild type: experiencia en vida real del uso de tafamidis y análisis de la fragilidad de los pacientes tratados
2084 - Proceso de formación para la gestión de las telemetrías en un hospital universitario de nivel terciario2090 - Mejora en la atención de pacientes con telemetría mediante una iniciativa de calidad2091 - Eficacia de un protocolo para la prevención de infección del driveline en pacientes portadores de asistencia ventricular izquierda
2028 - Innovación en la administración de tacrolimus: protocolo de uso sublingual y medidas de seguridad enfermera en el trasplante cardíaco2094 - Un problema inesperado con bomba centrífuga axial: ¿qué más puede pasar? A propósito de un caso2145 - Ansiedad en paciente ingresado en la UCIC a propósito de un caso
Sindice
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2126 - Furosemida subcutánea en infusión continua: una solución para el bienestar del paciente
2078 - Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados2121 - Paciente con insuficiencia cardíaca avanzada manejada a largo plazo con un infusor de furosemida subcutáneo en hospital de día
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2064 - Factores clínicos y psicosociales asociados a la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable. Subanálisis del ensayo clínico HERMeS
2015 - Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS2064 - Factores clínicos y psicosociales asociados a la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable. Subanálisis del ensayo clínico HERMeS
2009 - Reanimación cardiopulmonar extracorpórea. Complicaciones post procedimiento2037 - Diferencias en el perfil clínico de las mujeres con síndrome coronario agudo en función de la etiología2138 - Perforación ventricular derecha tras implante de marcapasos2143 - Taponamiento cardíaco durante cateterismo
2078 - Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados2121 - Paciente con insuficiencia cardíaca avanzada manejada a largo plazo con un infusor de furosemida subcutáneo en hospital de día
Tindice
2020 - Impacto de un programa de continuidad asistencial liderado por enfermería en el nivel de autocuidado, adherencia terapéutica y calidad de vida en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: proyecto OptymIC2067 - Optimización de la continuidad asistencial en el proceso de la insuficiencia cardiaca: proyecto OptymIC
Vindice
2043 - El ecocardiograma de esfuerzo ambulatorio en pacientes que presentan dolor torácico ¿es una prueba eficiente en sujetos con síntomas sugestivos de cardiopatía isquémica?2123 - Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso
2021 - Desarrollo de una herramienta digital en insuficiencia cardiaca centrada en el autocuidado en un hospital de alta complejidad2048 - El CardioMEMS®HF. El papel clave de enfermería en la reducción de ingresos por descompensación en insuficiencia cardiaca avanzada2155 - Transformando el paradigma de la cura de la herida quirúrgica en cirugía cardíaca: nuevo protocolo de un hospital catalán de alta complejidad
Xindice
Yindice
2041 - Retención de conocimientos teóricos sobre soporte vital básico en familiares de pacientes cardiológicos: un estudio cuasi-experimental2139 - Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico2141 - Síndrome de arlequín: a propósito de un caso2161 - Cuidados enfermeros en pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea: protocolo basado en una revisión sistemática
2097 - Parada cardiorrespiratoria de larga duración debido a recambio valvular aórtico: a raíz de un caso clínico2140 - Plan de cuidados en el paciente crítico cardiológico con imposibilidad de cierre esternal tras cirugía cardiaca: caso clínico2171 - Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica