Introducción
La TAVI representa uno de los avances más significativos en cardiología. Ofrece una opción de tratamiento para pacientes que no son candidatos a cirugía convencional. El procedimiento tiene una alta tasa de éxito, es mínimamente invasivo, mejora la calidad de vida, facilita el alta hospitalaria temprana y se asocia con bajas tasas de mortalidad a corto y mediano plazo.
La mayoría de estos pacientes son de edad avanzada, diabéticos e hipertensos, y a menudo presentan insuficiencia renal, cardiopatía y, fundamentalmente, enfermedad arterial periférica y en algunos casos de grandes vasos. Estos factores complican el acceso vascular y la técnica en si del implante de la prótesis, con lo que requieren, para un manejo óptimo, la intervención de otros profesionales con varias intervenciones previas.
Métodos
Es por todo esto que en nuestra unidad hemos visto necesaria la creación de un equipo hibrido, que permita la colaboración entre diferentes especialidades para una toma de decisiones, que optimiza el manejo del paciente y mejora los resultados clínicos. Nuestro equipo aórtico está compuesto por cirujanos vasculares, radiólogos intervencionistas, cirujanos cardíacos, cardiólogos clínicos e intervencionistas, anestesiólogos especializados y personal de enfermería especializado.
De todo este equipo es el colectivo de enfermería la que más ha tenido que modificar su práctica clínica.
Para ello se ha creado un equipo mixto de enfermería del quirófano de cirugía vascular y de la unidad de hemodinámica para poder complementarse en aquellas situaciones con poca experiencia.
En nuestra unidad en 2019, el acceso transfemoral se utilizó en el 75% de los casos de TAVI, lo que resultó en una tasa de complicaciones del 24,5%, incluyendo eventos vasculares mayores como disecciones, accidentes cerebrovasculares y hemorragias graves.
En el año 2023 se crea un equipo aórtico especializado con la misión de, implementar una nueva estrategia de acceso vascular.
resultados
Como resultado, el éxito transfemoral mejoró del 75% en 2019 al 93% en el periodo 2023-2024. Se eliminaron las complicaciones vasculares mayores y se redujeron significativamente los problemas menores, como hematomas y fallos del dispositivo de cierre.
conclusiones
Un equipo multidisciplinar es crucial especializado para optimizar la selección del acceso, reducir las complicaciones y mejorar la seguridad en procedimientos TAVI complejos.