Introducción
El volumen de ingresos anual, crece exponencialmente, mientras se reducen los días de estancia, lo que hace que haya un flujo de pacientes muy rápido. Los procedimientos intervencionistas evolucionan también de forma muy rápida, disminuyendo el calibre de los accesos, mejorando el material, etc lo que impacta en los cuidados que necesita el paciente. Debido a los cambios continuos que hay en el paciente cardiológico es necesario plantearse de forma rutinaria los cuidados y necesidades que tiene el paciente para ir adaptándose. En nuestro hospital, previo a la implantación del nuevo circuito, el paciente ingresado en hospitalización que se le realizaba una angioplastia ingresaba 24 horas en semicrítics, volviendo a hospitalización al día siguiente por los cuidados semiintesivos que necesitaba. En 2024 se plantea la actualización del circuito, estando los pacientes unas horas en el recovery y volviendo posteriormente a su planta.
Métodos
Se realizan reuniones con los gestores de enfermería junto con los cardiólogos responsables de las dos unidades para plantear el problema y la solución, así como con otros hospitales para conocer otras realidades. Una vez se pacta el protocolo: horas de recovery, ingreso en planta con telemetría, etc se empieza la difusión al personal de enfermería y cardiólogos, presentando razonamiento, seguridad del paciente y ofreciendo formación sobre este tipo de procedimientos para empoderarlos. Es importante tener en cuenta la gestión del cambio y su implicación en el procedimiento.
resultados
Gracias a la aplicación del nuevo protocolo se ha disminuido un 27% en un año los traslados intraunidad, disminuyendo costes, disminuyendo problemas de seguridad, garantizando la continuidad de cuidados y mejorando la experiencia de los pacientes. Esto también garantiza menos rotación de profesionales que llevan al paciente, que sigue con sus enfermeras de referencia. Se realizaron formaciones a todos los turnos por parte del servicio de hemodinámica.
conclusiones
Cuando se modifican circuitos es necesario valorar todos los puntos con los diferentes protagonistas, así como hacerles partícipes del procedimiento, estableciendo los cambios necesarios durante un tiempo de prueba. Se requiere este tipo de actualizaciones, que se vayan adaptando a los cambios en los tratamientos del paciente cardiológico junto con formación.