Introducción
El área de cardiología intervencionista evoluciona de forma continua, impulsada por los constantes avances tecnológicos. Además, son técnicas de gran complejidad y exclusivas que se deben conocer de forma exhaustiva para ser seguras para el paciente, por tanto, el personal debe estar en una formación continua constante. En ocasiones se hacen cursos o talleres, pero comunes para todo el equipo, sin individualizar los conocimientos que necesita cada persona.
objetivos
El objetivo del trabajo es conocer las necesidades formativas del personal del servicio de hemodinámica según sus perfiles.
Métodos
Se realiza un estudio descriptivo transversal a todo el personal de hemodinámica de un hospital a las categorías de enfermera y técnicas auxiliares en curas, mediante un cuestionario anónimo por Microsoft forms. Se recogen variables de edad, antigüedad y necesidades formativas...
resultados
Se realizó un análisis del cuestionario dirigido en el mes de abril 2025, en hemodinámica en un hospital de 3º nivel. Un total de 23 participantes, principalmente enfermeros y técnicos auxiliares de enfermeria.
Destacamos de los datos de los participantes:
Género: 87% femenino y 13% masculino.
Rango de Edad: La mayoría de los participantes se encontraban en el grupo de 31-40 años (39%) y 41-50 años (35%).
El 40% del personal tiene una experiencia menor a 5 años en el servicio de hemodinámica.
Temas de Formación más solicitados son: material, sedación e intubación, nuevas técnicas percutáneas, reanimación cardiopulmonar, uso de tecnologías como IVUS y OCT, fisiología coronaria, asistencias ventriculares y ECMO y simulación de casos complejos.
Los formatos más solicitados para realizar formación son:
Cursos presenciales (52%) y los talleres prácticos (35%) con una duración media de 4 horas, dando valor a sesiones internas del servicio (30%) y a formación reglada en formato curso (48%) realizado por el hospital.
conclusiones
Las necesidades formativas difieren en función de la antigüedad en el servicio y la procedencia previa, por tanto, es necesario un plan de formación personalizado por profesional y no por servicio que se diseñará a partir de estos datos obtenidos. La diversidad en los formatos y temas de los cursos refleja un compromiso con la actualización y el desarrollo profesional en un entorno en constante evolución.