Introducción
En los programas de rehabilitación cardíaca, el personal de Enfermería desempeña un papel clave en la educación, seguimiento y control de factores de riesgo. Tradicionalmente se ha usado el colesterol LDL como principal indicador, pero muchos pacientes siguen teniendo eventos cardiovasculares a pesar de tener LDL en rangos normales. Este estudio explora la utilidad de una nueva herramienta complementaria: la proteína ApoB, como marcador de riesgo residual que puede ser relevante para la práctica de Enfermería.
Métodos
Se analizaron los perfiles lipídicos de pacientes en rehabilitación cardiovascular, poniendo especial atención en aquellos con LDL controlado (<55 mg/dL) pero niveles elevados de ApoB. Se estudió la relación entre ApoB y la ocurrencia de eventos cardiovasculares, ajustando por edad, función ventricular, diabetes y otros factores clínicos.
resultados
Un número importante de pacientes con LDL controlado presentaban niveles altos de ApoB y, en consecuencia, una mayor incidencia de eventos. Mientras que el LDL no fue un predictor significativo de riesgo en este grupo, el ApoB sí mostró una relación clara con eventos cardiovasculares (p = 0.010). Esto indica que el ApoB puede alertar sobre un riesgo que no se detecta con las medidas tradicionales.
conclusiones
Para el personal de Enfermería, conocer el valor del ApoB puede mejorar la vigilancia clínica y la educación al paciente. Incorporar este marcador en la valoración integral permite identificar a quienes requieren una intervención más intensiva, incluso si su LDL es aparentemente normal. Enfermería, como parte del equipo interdisciplinario, puede reforzar hábitos saludables, adherencia al tratamiento y seguimiento, especialmente en quienes tienen riesgo residual oculto.
Resultados del modelo de regresión logística
