Introducción
El infarto agudo de miocardio es una patología con una gran incidencia sobre la población. Actualmente es una de las responsables de una elevada mortalidad a nivel nacional e internacional.
objetivos
El objetivo es elaborar un plan de cuidados individualizado de un paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del ST.
Descripción
Se trata de un varón de 66 años, con antecedentes de diabetes méllitus, hipertensión arterial y dislipemia, que comienza con dolor torácico de 5 horas de evolución y es llevado a un hospital de tercer nivel a través de los servicios de emergencias.
Planificación
Tras identificación de infarto, se realiza un proceso de atención enfermero realizando un plan de cuidados, realizando la valoración enfermera a través de los patrones de Majory Gordon.Se utiliza la metología enfermera nanda-noc-nic. Como diagnósticos principales se establece el dolor agudo y el patrón respiratorio ineficaz estableciendo como resultados de indicadores el control del dolor y el estado respiratorio: ventilación.
Reflexión
La atención precoz de estos pacientes es crucial para la supresión de secuelas a corto, medio y largo plazo. Se realiza la evaluación en la resolución de los diagnósticos a través de indicadores de resultados como refiere dolor controlado, frecuencia y ritmo respiratorio a través de escala tipo Likert.