Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
15. Póster: Enfermería en Cardiología
MODERA: ---
Días 23, 24 y 25 de octubre

() - 162. Abordaje enfermero en la atención al paciente con infarto agudo de miocardio en un hospital de tercer nivel

Coral Ojeda García(1)

(1)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - España

Comunicación

Introducción

El infarto agudo de miocardio es una patología con una gran incidencia sobre la población. Actualmente es una de las responsables de una elevada mortalidad a nivel nacional e internacional.

objetivos

El objetivo es elaborar un plan de cuidados individualizado de un paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del ST.

Descripción

Se trata de un varón de 66 años, con antecedentes de diabetes méllitus, hipertensión arterial y dislipemia, que comienza con dolor torácico de 5 horas de evolución y es llevado a un hospital de tercer nivel a través de los servicios de emergencias.

Planificación

Tras identificación de infarto, se realiza un proceso de atención enfermero realizando un plan de cuidados, realizando la valoración enfermera a través de los patrones de Majory Gordon.Se utiliza la metología enfermera nanda-noc-nic. Como diagnósticos principales se establece el dolor agudo y el patrón respiratorio ineficaz estableciendo como resultados de indicadores el control del dolor y el estado respiratorio: ventilación.

Reflexión

La atención precoz de estos pacientes es crucial para la supresión de secuelas a corto, medio y largo plazo. Se realiza la evaluación en la resolución de los diagnósticos a través de indicadores de resultados como refiere dolor controlado, frecuencia y ritmo respiratorio a través de escala tipo Likert.

Otras Comunicaciones de la sesión

15. Póster: Enfermería en Cardiología

148. Complicación de un infarto de miocardio tras implante de ECMO

150. Enfermera gestora de casos de cardiología en un centro de segundo nivel: desde cero

151. Efectividad y satisfacción de protocolo de sedación profunda administrada por enfermería en la ablación de venas pulmonares con electroporación cardíaca

152. Endocarditis e higiene bucal: un vínculo fundamental en la salud cardiovascular

153. Implante de stent en arteria pulmonar ambulatorio

154. Caminando juntos en la derivación de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada a cuidados paliativos: una revisión sistemática

155. Transformando el paradigma de la cura de la herida quirúrgica en cirugía cardíaca: nuevo protocolo de un hospital catalán de alta complejidad

156. La enfermera, rol clave de cuidados en el protocolo de fase I de rehabilitación cardiaca

157. Transformando la práctica enfermera: ruta asistencial para inclisirán en un hospital comarcal

158. Trombo intraluminal prueba diagnóstica tomografía coherencia óptica

159. “Querer es poder”. La importancia del autocuidado

160. La prevención de la endocarditis a través de la higiene bucal: un reto para los profesionales de la salud

161. Cuidados enfermeros en pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea: protocolo basado en una revisión sistemática

164. Herramientas para la valoración integral al paciente cardiológico

165. Rol de enfermería en la detección del riesgo cardiovascular residual: importancia de la ApoB en la rehabilitación cardíaca

166. Necesidades formativas en el servicio de hemodinámica

167. Reorganización del circuito del paciente ingresado al que se le realiza una angioplastia coronaria: implicaciones en enfermería

169. Reparación percutánea de cuerdas mitrales

170. Papel de enfermería en el control de lípidos a través de la consulta de rehabilitación cardiaca y la unidad de lípidos

171. Aplicabilidad de las herramientas NEMS y NAS en pacientes agudos cardiológicos: revisión bibliográfica

172. Aortic team. Papel de la enfermería. Experiencia en un centro

173. Papel del personal de enfermería en la hipertensión pulmonar. Educación estructurada en un centro de referencia nacional