Introducción
La Endocarditis es una inflamación del endocardio causada por infecciones bacterianas o fúngicas que ingresan en torrente sanguíneo a través de lesiones en piel o mucosas. Enfermedad poco común pero grave. La prevalencia es de 3 al 10% en países desarrollados.
Los principales factores de riesgo son mala higiene bucal, tabaquismo, enfermedades valvulares, portadores de dispositivos intracardíacos, patologías cardíacas congénitas o sometidos a hemodiálisis.
objetivos
El objetivo es realización de una guía de consejos enfermeros al alta en pacientes afectados por endocarditis.
Métodos
Estudio observacional retrospectivo sobre pacientes ingresados en la unidad de críticos cardiovascular en el año 2024 con diagnóstico de endocarditis.
Se revisan historias clínicas y se recogen variables clínicas (antecedentes, edad, sexo, diagnóstico y complicaciones) y su tratamiento(cirugía o conservador). Se establecen relaciones entre las variables y su posible intervención enfermera a la hora de su prevención.
resultados
Se estudian a 20 pacientes, 65% hombres de los cuales el 90% son mayores de 65 años. En cuanto a las variables clínicas, el 60% eran fumadores con malos hábitos dentales junto con variables de diabetes e hipertensión. El 50% presentaron fiebre por infección de Streptococco en hemocultivos.
Se realizan pruebas como ecografía transesofágica y transtorácica donde se puede observar que la válvula mitral es la principal dañada en el 100% de los casos.
El 60% de los pacientes se trataron con cirugía cardíaca y el resto recibieron tratamiento conservador, dentro de los cuales el 25% fueron exitus relacionado con una edad superior a 80 años y con patologías muy limitantes.
conclusiones
Debido a que más de la mitad de los pacientes presentaron variables modificables como hábitos dentales deficitarios, la realización de una guía de consejos enfermeros al alta es muy eficaz a la hora de conseguir una continuidad de cuidados y así mejorar su calidad de vidas y expectativa vital.
Enfermería desarrolla un papel clave para la atención individualizada del paciente cardíaco disminuyendo los riesgos de sufrir complicaciones severas o el empeoramiento de sus patologías.