Descripción
Hombre de 39 años. Factores de riesgo cardiovascular: Fumador.
Febrero de 2025 presenta dolor torácico asociado a vómitos. Electrocardiograma (ECG) compatible con infarto miocardio inferior.
Realizada coronariografía:
Tronco común (TC) sin lesiones significativas. Descendente anterior, diagonal y circunfleja sin lesiones y buen calibre.
Coronaria derecha sin lesiones. Interventricular posterior precoz y postero lateral de buen calibre. Ventriculografía apreciamos hipoquinesia infero-apical.
Se recomienda estudio de resonancia magnética coronaria (RMC).
Tratamiento con Heparina de bajo peso molecular (HBPM) y estatinas de baja potencia.RMC; edema miocárdico infero-lateral apical (probable infarto embólico).
En abril de 2025 un nuevo episodio de dolor torácico.
Se había retirado HBPM hacía una semana para estudio de posible trombofilia.
ECG con mínima depresión de ST inferior y T negativa en V3-V6.
Nueva coronariografía muestra el TC de buen calibre, estenosis ligera excéntrica posible trombo no oclusivo difícil de apreciar angiográficamente.
Resto sin lesiones significativas. Se decide realizar tomografía de coherencia óptica se confirma en TC placa lipídica excéntrica e imagen de trombo adherido en diferentes fases de evolución.
Tratamiento con doble antiagregación, HBPM dosis anticoagulantes 5-7 días, estatinas de alta potencia.
Planificación
Los cuidados de enfermería se basarán en los Diagnósticos (NANDA):
Riesgo de hemorragia relacionado con posible coagulopatía en estudio y/o uso de anticoagulante necesario para el proceso de diagnóstico. (00206)
Riesgo de shock (00205) relacionado con historial de enfermedades cardiovasculares como cardiopatía isquémica.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00046) (relacionado con Radiaciones)
Reflexión
La importancia de la monitorización de los signos vitales para detectar cambios que puedan indicar una disminución en la perfusión tisular de las medidas preventivas para reducir los factores de riesgo identificados y establecer protocolos de manejo y monitoreo específicos para pacientes en riesgo de shock, incluyendo intervenciones para mantener la estabilidad hemodinámica y prevenir complicaciones. Así como el uso adecuado de los equipos de radiología.
El uso de diferentes técnicas como OCT nos pueden dar más información en el diagnóstico de casos difíciles. Incluso en casos que angiográficamente no se perciben lesiones.
OCT2025
