Introducción
La incorporación de fármacos biotecnológicos en el tratamiento de enfermedades crónicas plantea nuevos desafíos en la práctica clínica enfermera, especialmente en relación con la administración de terapias especializadas. El inclisirán es un agente administrado por vía subcutánea, indicado para el tratamiento de la hipercolesterolemia, de dispensación hospitalaria, que ha demostrado eficacia en la reducción de los niveles de colesterol LDL. Este estudio propone el diseño e implementación de un protocolo estandarizado para la administración y seguimiento de pacientes en tratamiento con inclisirán en un hospital comarcal.
objetivos
Nuestro objetivo es desarrollar e implementar una ruta asistencial que contemple la dispensación, administración, monitorización y seguimiento de pacientes tratados con inclisirán, con el objetivo de garantizar la correcta administración del fármaco y optimizar la adherencia terapéutica.
Métodos
Estudio longitudinal prospectivo que incluyó a 22 pacientes candidatos a tratamiento con inclisirán, desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025.
resultados
Durante el período del estudio se inició tratamiento con inclisirán en 22 pacientes, el 79% hombres y el 21% mujeres. Las indicaciones clínicas fueron: cardiopatía isquémica (19 casos), ictus isquémico aterotrombótico (2 casos) y fibrilación auricular (1 caso). El 86% de los pacientes recibían tratamiento para la dislipemia. El valor medio basal de colesterol LDL fue de 113 mg/dl, descendiendo a 72 mg/dl a los tres meses de tratamiento, lo que representa una reducción media del 36%. No se reportaron eventos adversos significativos; únicamente un paciente refirió dolor leve y escozor en el sitio de inyección.
La gestión de las citas, la solicitud de analíticas y la dispensación del fármaco fueron coordinadas por el equipo de enfermería de la consulta de cardiología, evitando la manipulación del medicamento por personal no sanitario. Durante la cita, el paciente acude en ayunas para la realización de la analítica y administración del fármaco.
conclusiones
La implementación de una ruta asistencial específica para el uso de inclisirán ha permitido estandarizar el procedimiento de administración, reducir errores, mejorar la adherencia terapéutica y optimizar la experiencia del paciente. Los resultados preliminares destacan el papel clave de la enfermería en la integración de terapias avanzadas en el entorno hospitalario.
Cohorte de pacientes y variables clínicas: ruta inclisirán
