Introducción
La insuficiencia cardíaca avanzada es una condición progresiva y debilitante que impacta significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En estos casos, los cuidados paliativos desempeñan un papel fundamental en el control de síntomas, la toma de decisiones y el apoyo emocional. Sin embargo, la derivación oportuna a estos servicios sigue siendo un desafío, debido a la falta de protocolos estandarizados y a la percepción de que los cuidados paliativos solo deben iniciarse en etapas terminales.
objetivos
El objetivo principal del estudio fue analizar las responsabilidades compartidas entre profesionales de enfermería y medicina en el proceso de toma de decisiones para la derivación de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada a cuidados paliativos.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. Se llevó a cabo una búsqueda en bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Web of Science, abarcando estudios publicados entre 2015 y 2024. Se incluyeron estudios clínicos, investigaciones observacionales y revisiones sistemáticas que abordaran la colaboración interdisciplinaria en la derivación de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada a cuidados paliativos. Se analizaron datos sobre distribución de roles, estrategias de comunicación y resultados centrados en el paciente.
resultados
Se incluyeron un total de 40 estudios. En el 70% de los estudios, se evidenció que la enfermería desempeña un papel clave en la identificación de la necesidad de cuidados paliativos y en la apertura del diálogo con médicos y familiares. Sin embargo, en el 50% de los casos, la ausencia de protocolos estandarizados provocó retrasos en la toma de decisiones. Las barreras más frecuentes fueron la falta de comunicación entre profesionales, el desconocimiento de los principios de los cuidados paliativos y la resistencia por parte de los pacientes o sus familias. Entre los facilitadores identificados destacaron la formación interdisciplinaria y la implementación de guías estructuradas de derivación.
conclusiones
La colaboración efectiva entre enfermería y medicina es fundamental para garantizar una derivación oportuna a cuidados paliativos. Implementar protocolos claros de derivación pueden mejorar la atención centrada en el paciente y optimizar los resultados clínicos.