Introducción
La estenosis de la arteria pulmonar es un defecto congénito frecuente en la tetralogía de Fallot. La angioplastia con stent es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos de estenosis pulmonar en cardiopatías congénitas. El intervencionismo estructural ambulatorio, con criterios de selección adecuados, permite el alta hospitalaria precoz y segura.
Descripción
Se presenta el caso de un varón de 27 años, dependiente y con discapacidad intelectual, que vive con su hermana. Tiene múltiples malformaciones congénitas: espina bífida con incontinencia urinaria y fecal; tetralogía de Fallot con arco aórtico izquierdo; y estenosis pulmonar severa valvular, anular, infundibular y supravalvular. A los seis meses se le realizó cirugía paliativa con corrección completa mediante heteroinjerto y plastia de la arteria pulmonar izquierda con parche de pericardio.
En 2023, el ecocardiograma evidenció estenosis en ramas pulmonares con flujo acelerado y dilatación leve del ventrículo derecho, sin insuficiencia tricuspídea. El paciente estaba en clase funcional II con fatiga y taquicardia ante esfuerzos leves.
El procedimiento se realizó bajo anestesia general, mediante acceso femoral derecho ecoguiado, con implante exitoso de un stent abierto. El cateterismo derecho posterior mostró igualación de presiones pre y post-estenosis.
Planificación
La enfermera de práctica avanzada (EPA) realizó una visita preprocedimiento. Se realizó un plan de cuidados estandarizado (NANDA, NOC, NIC). Los diagnósticos principales fueron dolor agudo, riesgo de perfusión tisular ineficaz, trombosis, sangrado y adaptación al estrés. Se establecieron objetivos y se evaluaron con escala Likert. Tras 6 horas de observación sin complicaciones (confirmadas por checklist), se realizó ecocardiografía, visita educativa al paciente y familia, y entrega de contacto telefónico.
Mediante seguimiento telefónico realizado por la EPA no se observaron complicaciones mayores a las 12 horas ni al mes.
Reflexión
La selección adecuada del paciente, el trabajo multidisciplinar y la educación estructurada permiten una intervención ambulatoria segura en cardiopatías congénitas complejas.