Introducción
La Endocarditis es la inflamación del endocardio causada por bacterias u hongos que ingresan en el torrente sanguíneo a través de lesiones en piel o mucosas. Enfermedad poco común pero muy grave. La prevalencia es de 3 al 10% en paises desarrollados. Los principales factores de riesgo incluyen la mala higiene bucal, tabaquismo, enfermedades valvulares, portadores de dispositivos intracardíacos, patologías cardíacas congénitas y pacientes sometidos a hemodiálisis.
objetivos
Creación de un plan de cuidados para prevenir complicaciones, mejorar recuperación del paciente y fomentar autocuidados.
Descripción
Se presenta un caso clínico: varón 30 años que ingresa por trombosis de arteria poplítea que deriva en insuficiencia cardíaca congestiva y endocarditis de las válvulas aórtica y mitral. Como antecedentes: deficiente higiene bucal y fumador. Se realiza ecografía transtorácica y resonancia cardíaca objetivándose vegetaciones en ambas válvulas con rotura de cuerda mitral y perforación de velo aórtico. Función biventricular preservada. Se mantiene hemodinámicamente estable con tratamiento antibiótico hasta intervención quirúrgica de ambas válvulas.
Planificación
Realizamos valoración enfermera según modelo de Virginia Henderson (necesidad de seguridad, reposo sueño y aprendizaje) y se establece plan de cuidados con diagnósticos según taxonomía NANDA: riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos, ansiedad relacionado con ingreso hospitalario, amenaza cambio estado de salud manifestada por angustia y nerviosismo, conocimientos deficientes relacionado con falta exposición manifestado por verbalización del problema) con sus correspondientes objetivos, intervenciones enfermeras y escala Likert para su desarrollo.
Reflexión
La mala higiene dental combinada con el tabaquismo son las principales causas de bacteriemias desencadenantes de endocarditis.
En nuestra unidad, el 40% de casos en 2024 estuvieron relacionados con patología bucal, lo que refuerza la importancia de la prevención y educación enfermera, por lo que se aprovecha a elaborar una guía de cuidados enfermeros como herramienta esencial para mantener autocuidado y prevenir recaídas en este tipo de pacientes.