Introducción
En octubre de 2020 se implanta la figura de enfermera gestora en el servicio de cardiología en un centro hospitalario de segundo nivel, ubicado en una zona caracterizada por su alta dispersión demográfica El objetivo de esta comunicación es exponer la evolución del rol, la adquisición de competencias y su empoderamiento a lo largo de estos cuatro años (2020-2024), así como exponer datos de cobertura poblacional alcanzada.
Métodos
En una fase inicial (octubre 2020) se incorpora la enfermera gestora, iniciándose la estructuración de seguimiento de pacientes afectados por síndrome coronario agudo (SCA). Posteriormente, se elaboran dos protocolos de seguimiento estructurados en insuficiencia cardíaca (IC): uno para pacientes candidatos a intervención o dispositivo, y un segundo para pacientes no candidatos a intervención y con múltiples comorbilidades realizado conjuntamente con la doctora responsable de IC del hospital. En 2021 la enfermera se integra en el programa de cardiología comunitaria cuyo objetivo es mejorar la comunicación, el trabajo interinstitucional y optimizar las transiciones para garantizar una continuidad de curas. La implantación progresiva, a toda el área sanitaria, termina en 2023. Paralelamente, se redefine el programa según necesidades detectadas estableciéndose encuentros trimestrales y creando sesiones formativas bianuales.
Finalmente, en octubre de 2024, se inicia el programa de rehabilitación cardíaca en el centro, donde la enfermera gestora es quién tiene el primer contacto con el usuario, valora y según criterios preestablecidos gestiona el proceso de inclusión.
resultados
Según la base de datos de nuestro centro, se han realizado un total de 461 visitas de educación a pacientes afectados por SCA y 374 visitas a pacientes afectados con IC. Durante el 2024, primer año de funcionamiento del programa de cardiología comunitaria en todo el territorio, las transiciones de seguimiento casos entre el nivel hospitalario y la atención primaria (2024) alcanza un total de 140 casos.
conclusiones
La implantación de seguimientos estructurados, cómo la educación al paciente garantiza la adherencia al proceso sanitario requerido por estas enfermedades.
El modelo de enfermera gestora de casos en cardiología se consolida como un pilar para garantizar la continuidad asistencial en los procesos crónicos descritos.