Introducción
La vena cava superior izquierda persistente (VCSIP) es una anomalía congénita del drenaje venoso debido a la permanencia de la vena cardinal anterior izquierda durante el desarrollo embrionario. Esta involuciona sobre la 8ª semana de gestación, pero su permanencia da lugar a la VCSIP, la cual drena a seno coronario y normalmente después a aurícula derecha.
objetivos
El objetivo es conocer las limitaciones y complicaciones que esta anomalía implica en accesos vasculares y técnicas para proporcionar cuidados enfermeros de calidad.
Descripción
Se presenta a una mujer de 68 años que ingresa en una Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares (UCIC) por insuficiencia cardiaca descompensada en contexto de fibrilación auricular/flutter. Presenta VCSIP con drenaje a seno coronario con unroofing y drenaje a aurícula izquierda. Además, presenta canal auriculoventricular parcial con reparación quirúrgica e insuficiencia mitral severa como lesión residual.
Durante su ingreso, se decide implante de mitraclip percutáneo por femoral derecha, la cual, posteriormente se emplea como acceso para implante de marcapasos transitorio por alteraciones del ritmo frecuentes. Durante el procedimiento, precisa canalización de vena femoral izquierda para vía venosa y arteria femoral izquierda por inestabilidad hemodinámica. Tras retirada de accesos vasculares femorales presenta complicación por hematoma inguinal que requiere transfusiones e intervención quirúrgica con dehiscencia de la herida, sobreinfección y shock séptico.
Planificación
Tras la valoración de la paciente según el modelo de Virginia Henderson, se elabora un plan de cuidados de enfermería individualizado. Según la taxonomía NANDA se identifican como diagnósticos principales: deterioro de la integridad cutánea, riesgo de infección, riesgo de shock, ansiedad excesiva y riesgo de deterioro de la función cardiovascular.
Se seleccionan los indicadores de resultados e intervenciones prioritarias para garantizar una perfusión tisular adecuada y una estabilidad a nivel tanto hemodinámico como emocional.
Reflexión
La VCSIP supone un desafío a nivel clínico al que el personal sanitario debe enfrentarse. La formación y capacitación de las enfermeras para el reconocimiento de esta es fundamental para implementar protocolos y cuidados que garanticen una atención integral, bienestar y seguridad al paciente. De este modo, se asegurará la reducción de los riegos asociados a procedimientos invasivos.
Dehiscencia herida quirúrgica hematoma inguinal
