Introducción
Los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suelen presentar ansiedad siendo esto un fenómeno muy frecuente, pero a menudo subestimado.
Esta ansiedad puede estar asociada a diversos factores, incluyendo la enfermedad que presentan, la falta de control de los pacientes sobre su propia situación, las intervenciones médicas invasivas, el flujo de gente desconocida ante su situación de vulnerabilidad y el miedo a la muerte.
Humanizar la UCI implica reconocer que la salud mental es tan importante como la física.
objetivos
El objetivo de este caso es presentar un plan de cuidados de un paciente que presenta ansiedad durante su estancia en UCI después de un ingreso prolongado.
Palabras clave: ansiedad, UCI, enfermería, ECMO VA
Descripción
Paciente con síndrome de Marfan, con sustitución de la aorta ascendente. Como complicaciones: shock post-cardiotomía se implanta ECMO VA femoral derecha, y se retiró. BAV completo que precisión MCP definitivo.
Ingresa en nuestro hospital para valorar opciones avanzadas para la insuficiencia cardíaca.
En nuestro hospital donde presenta PCR por TV y se vuelve a implantar ECMO VA izquierda. Por último, se incluye en lista para trasplante cardíaco.
Paciente de larga evolución con síntomas de ansiedad por ingreso prolongado.
Planificación
Se realiza una valoración a través del modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson y se prepara el plan de cuidados con sus respectivos diagnósticos (NANDA), objetivos (NOC) e intervenciones (NIC) con los indicadores de resultados y actividades. Como diagnósticos destacamos:
[00146] Ansiedad r/c ingreso en UCI y uso de dispositivos invasivos (ECMO, VMNI)
[00121] Déficit de volumen de líquidos r/c shock post-cardiotomía y disfunción biventricular severa.
[00130] Riesgo de trastornos de la imagen corporal r/c el uso prolongado de dispositivos invasivos (ECMO, Traqueostomía) y cirugía.
Reflexión
El paciente ingresado en UCI requiere cuidados muy específicos dedicados a mantener su estabilidad y prevenir complicaciones, lo cual implica muchos dispositivos y un entorno hostil para el paciente, que en algunas ocasiones le produce ansiedad.
Las enfermeras deben estar formadas en todos los en los cuidados a realizar en estos pacientes de forma holística.
Paciente
