Introducción
El síndrome de Takotsubo (TTS) es una miocardiopatía transitoria con manifestaciones similares al infarto agudo de miocardio, caracterizada por discinesia anteroapical del ventrículo izquierdo en ausencia de enfermedad coronaria obstructiva. Se asocia a factores de estrés físico o emocional intenso. En pacientes postparto, la adaptación hemodinámica y los cambios hormonales pueden ser precipitantes.
objetivos
El objetivo de este trabajo es describir los cuidados de enfermería en una paciente con shock hemorrágico postparto que desarrolla un TTS, destacando la importancia de la planificación y coordinación de cuidados en una unidad de cardiología aguda para garantizar la seguridad de la madre y el recién nacido y promover su vínculo.
Descripción
Mujer de 48 años, primípara, que ingresa en la Unidad de Cuidados Cardíacos Agudos tras un shock hemorrágico postcesárea secundario a laceración uterina que precisó legrado, colocación de balón de Bakri, embolización de arterias uterinas e ingreso en Reanimación. Presenta inestabilidad hemodinámica con hipotensión severa y taquicardia, requiriendo fluidoterapia, fármacos vasoactivos y transfusión sanguínea. Tras estabilización, presenta dolor torácico, alteraciones electrocardiográficas y elevación de marcadores de daño miocárdico. El ecocardiograma muestra disfunción ventricular izquierda severa con discinesia apical, confirmándose el diagnóstico de TTS.
Planificación
Se diseñó un plan basado en los patrones funcionales de Gordon y las taxonomías NANDA, NOC y NIC. Se priorizan los cuidados:
(00240) Riesgo de disminución del gasto cardíaco
- NOC: Efectividad de la bomba cardíaca
- NIC: Cuidados cardíacos agudos
(00374) Riesgo de sangrado excesivo
- NOC: Coagulación sanguínea
- NIC: Prevención de hemorragias
(00406) Riesgo de amamantamiento ineficaz
- NOC: Establecimiento de la lactancia materna
- NIC: Asesoramiento en la lactancia
(00400) Ansiedad excesiva
- NOC: Nivel de ansiedad
- NIC: Disminución de la ansiedad
Reflexión
La coordinación entre la Unidad de Cuidados Cardíacos Agudos, Obstetricia y Neonatología permitió la adaptación de los cuidados en una unidad especializada logrando abordar de manera integral tanto las necesidades cardiológicas agudas como las obstétricas en la madre y las de vínculo con su recién nacido. Este caso resalta la importancia de un enfoque multidisciplinar en la atención de pacientes posparto con complicaciones cardíacas.