Introducción
La cirugía cardíaca puede presentar diversas complicaciones entre ellas el edema cardiaco y de partes blandas, que dificulta el cierre esternal. En ocasiones es necesaria la técnica de bolsa de Bogotá (bolsa estéril fijada mediante sutura a la fascia, que protege los órganos expuestos, mantiene humedad y permite la movilización del paciente). Otra complicación es el shock postcardiotomía, precisando el implante de asistencia ventricular denominada Membrana de Oxigenación Extracorporea Venoarterial (ECMO-VA). El objetivo es implementar un plan de cuidados de enfermería individualizado del paciente sometido a cirugía cardíaca de alto riesgo, con imposibilidad de cierre esternal y ECMO-VA.
Descripción
Mujer de 64 años con antecedentes de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo II, Obesidad, con prótesis valvular mecánica aórtica.
Acude a urgencias por disnea progresiva de una semana de evolución. Se objetiva insuficiencia válvular aórtica mecánica, con estenosis mitral severa e insuficiencia tricuspídea moderada.
Precisa recambio valvular aórtico y mitral. Dada la complejidad de la intervención, se implanta ECMO-VA y balón de contrapulsación aórtico, junto con una imposibilidad de cierre esternal con bolsa de Bogotá para cierre diferido.
Planificación
Se realiza valoración de enfermería según el modelo conceptual de las 14 necesidades de Virginia Henderson, en el día 18 de ingreso. Priorizando como diagnósticos enfermeros según Taxonomía NANDA, NIC y NOC, deterioro de la integridad cutánea y de la movilidad física r/c herida quirúrgica edematizada e implantación de dispositivos médicos, m/p secreción sanguinolenta e inflamación y maceración de la piel, junto con aparición de úlceras por presión y pérdida del tono muscular. Las intervenciones de enfermería a destacar incluyen cuidados del paciente encamado, aplicación de apósitos estériles adecuados, control del exudado y cambios posturales en colchón terapéutico.
Reflexión
Para evaluar los indicadores de resultado se estableció la escala Likert, definida en la taxonomía NOC. En todos los indicadores se han obtenido valores entre 1 y 2 (grave y sustancialmente comprometidos).
Para poder llevar a cabo un abordaje eficaz en pacientes cardiológicos críticos complejos, es necesario la estandarización de los cuidados enfermeros, una adecuada formación del equipo asistencial de enfermería que garantice las buenas prácticas y su difusión.
Diagnósticos Enfermeros
