Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
14. Casos clínicos cuidados al paciente crítico
MODERA: Miryam González Cebrián
Viernes 24 de octubre

(17:51) - 139. Un segundo latido. Cuidados de enfermería en el postoperatorio del trasplante cardiaco. A raíz de un caso clínico

Elena Arranz Peña(1), María Gómez Sánchez(1), Marta Lobo Rois(1), Laura Juez Rodríguez(1), Elena Cabrero Hazas(1), Denisse Pamela Jaya Morocho(1), Carlos Olivas del Saz(1), Alberto Vicente Matesanz(1), Yolanda de la Fuente Jambrina(1), Irene Alcoceda Herrero(1)

(1)Unidad Cuidados Críticos Agudos Cardiológicos. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid – España

Comunicación

Introducción

El trasplante cardíaco supone el mejor y último recurso para los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Se trata de una intervención compleja que requiere cuidados enfermeros especializados, especialmente en el postoperatorio inmediato. El objetivo del presente trabajo es describir los cuidados de enfermería proporcionados a un paciente trasplantado de corazón en una unidad de cuidados críticos cardiológicos, resaltando la importancia del seguimiento continuo, evaluando los riesgos y actuando de manera precoz ante complicaciones potenciales.

Descripción

Paciente varón de 56 años con miocardiopatía dilatada isquémica e insuficiencia cardíaca avanzada. Ingresa de forma programada para cateterismo cardíaco derecho y tras presentar elevación de las presiones pulmonares se decide inclusión en lista de espera para trasplante en grado de urgencia 0B. Se decide inserción de dispositivo Impella 5.5 durante 21 días. En el momento del posoperatorio inmediato el paciente se encontraba intubado, con sedoanalgesia, aminas vasoactivas, marcapasos epicárdico y drenajes torácicos. Los cuidados que se realizan son monitorización hemodinámica, control del dolor, profilaxis antibiótica y tromboembolica, balance hídrico estricto y vigilancia de accesos y dispositivos. La evolución fue favorable, con retirada progresiva de soporte y dispositivos, paso a planta y posterior alta.

Planificación

Los cuidados de enfermería se planifican en base a la valoración individualizada de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson, para determinar cuales se encuentran o no alteradas en el postoperatorio inmediato tras el trasplante cardíaco. Se seleccionaron los diagnósticos enfermeros empleando la taxonomía North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), la cual facilita la elección de objetivos e intervenciones de enfermería, que se catalogan en Nursing Outcomes Classification (NOC) y Nursing Interventions Classification (NIC) respectivamente.

Reflexión

La planificación de cuidados es esencial en la práctica enfermera, especialmente en situaciones tan críticas como un trasplante cardíaco. La valoración individualizada de cada caso permite una atención integral y basada en la evidencia, además de la actuación precoz ante los riesgos derivados de dicha intervención. Cabe destacar la importancia del trabajo en equipo y la comunicación, claves en el seguimiento del paciente inmunodeprimido tras el trasplante.

Planificación de cuidados y diagnósticos enfermeros NANDA, NOC (Indicadores), NIC (Actividades)
Planificación de cuidados y diagnósticos enfermeros NANDA, NOC (Indicadores), NIC (Actividades) PVC: presión venosa central. PAM: presión arterial media. PAP: presión arterial pulmonar. IV:intravenoso

Otras Comunicaciones de la sesión