Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
14. Casos clínicos cuidados al paciente crítico
MODERA: Miryam González Cebrián
Viernes 24 de octubre

(17:45) - 138. Perforación ventricular derecha tras implante de marcapasos

Maria Simó Soteras(1), Martina Pau Borrell(1), Georgina Badell Garcia(1), Aina Cabedo Bagan(1), Núria Galvez Codina(1), Blanca Aguilar Balayla(1), Andrea Ortiz Romero(1), Rut Conesa González(1), Violeta Carpio Mathews(2), Silvia Pérez Ortega(3)

(1)Enfermera Unidad de Cuidados Cardíacos Agudos, (2)Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería Unidad de Cuidados Cardíacos Agudos, (3)Coordinadora Enfermería Unidad de Cuidados Cardíacos Agudos. Hospital Clínic, Barcelona – España

Comunicación

Introducción

Un marcapasos (MCP) es un dispositivo implantado en pacientes con trastornos del ritmo que requieren estimulación cardíaca. Según el Registro Español de Marcapasos en el 2023 se implantaron 42.848 en España. Las principales posibles complicaciones después del implante de MCP son: desplazamiento de electrodos, migración del dispositivo, hemotórax, perforación cardíaca e infección.

objetivos

El objetivo de este trabajo es describir el plan de cuidados dirigido a esta paciente.

Descripción

Paciente de 84 años con antecedentes de hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, bronquitis espástica, enfermedad renal crónica y síndrome ansioso-depresivo. Acude a urgencias de otro centro por epigastralgia, donde se implanta MCP por BAV completo. Al día siguiente presenta fallos de captura y es derivada a nuestro centro. Ingresa en la Unidad de Cuidados Cardíacos Agudos (UCCA), donde mediante pruebas de imagen se evidencia perforación por cable de MCP, estando 3,2cm extracardíaco en la pared posterior costal y con sangrado de la arteria intercostal. Se realiza toracotomía anterior con reparación de la herida cardíaca y drenaje de 1’8 litros. A los tres días se realiza retirada total del cable y colocación de nuevo electrodo ventricular.
La valoración enfermera se realizó a través de las 14 necesidades de Virginia Henderson destacando alteraciones en respirar normalmente, integridad de la piel y eliminación.

Planificación

Se expone el plan de cuidados aplicado a la paciente ingresada en la UCCA por perforación ventricular. Se identificaron cuatro diagnósticos prioritarios según la taxonomía NANDA-NOC-NIC; destacando el riesgo de bajo gasto cardíaco y el deterioro de la integridad cutánea. La Tabla 1 recoge las intervenciones y resultados esperados para cada uno.

Reflexión

Los resultados evaluados mediante la escala Likert fueron positivos. Se reforzó la educación sanitaria del cuidado de heridas y MCP. Este caso destaca la importancia de la valoración integral y el plan de cuidados enfermero en pacientes cardiovasculares. La detección precoz de complicaciones permitió una intervención eficaz, siguiendo el modelo de Henderson.

Figura 1. Perforación electrodo; electrodo cortado; nuevo electrodo bien posicionado
Figura 1. Perforación electrodo; electrodo cortado; nuevo electrodo bien posicionado
Tabla 1. Diagnósticos enfermeros, objetivos e intervenciones según taxonomía NANDA-NOC-NIC
Tabla 1. Diagnósticos enfermeros, objetivos e intervenciones según taxonomía NANDA-NOC-NIC MCP - marcapasos

Otras Comunicaciones de la sesión