Introducción
La rehabilitación cardíaca tiene un impacto directo en la reducción de episodios cardiovasculares y reingresos, con una evidencia IA. Sin embargo, la experiencia del usuario es menos conocida. Por este motivo, el objetivo del estudio es conocer la experiencia de los pacientes incluidos en el primer año de implementación del programa de rehabilitación cardíaca (PRC) de alto riesgo en nuestro centro.
Métodos
Encuesta anónima para evaluar tanto la opinión de los pacientes sobre el programa como el seguimiento que realizaron de los consejos sobre dieta, ejercicio físico, control de los factores de riesgo cardiovascular, estrés y síntomas que presentan durante el siguiente año.
resultados
Se incluyeron en el PRC de alto riesgo 29 pacientes (edad media 61 años, 66% miocardiopatía dilatada y 34% cardiopatía isquémica, fracción de eyección del ventrículo izquierdo media del 40% (17-77%)); de éstos el 48% respondieron a la encuesta. El 79% fueron varones, con una media de edad de 62 años (46-75 años), con diagnóstico de miocardiopatía dilatada (50%) y de cardiopatía isquémica (50%). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo media fue de 43% (29-77%). El 64% afirmaron seguir realizando ejercicio y el 60% dijeron seguir una dieta cardiosaludable. Más del 90% redujeron peso. Sin embargo, el 62% de los pacientes diabéticos comentaron no tener un buen control glucémico. Por el contrario, el 92% de los hipertensos afirmaron tener cifras adecuadas y un 75% redujeron el estrés. Además, el 92% no presentaron síntomas relacionados con su enfermedad y el 71% tuvieron un buen apoyo familiar para adoptar hábitos de vida saludables.
Respecto a la valoración del PRC de alto riesgo, el 77% valoraron positivamente la duración, el 92% valoraron favorablemente el horario y el 85% lo consideraron excelente.
conclusiones
Los pacientes valoran muy positivamente el programa realizado y creen mayoritariamente seguir las recomendaciones indicadas. El equipo valora muy positivamente la aceptación del PRC de alto riesgo entre los pacientes. El análisis de estos resultados ofrece un retorno directo que permite seguir mejorando e intensificando aquellos aspectos que requieren mayor atención.