Introducción
Las caídas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, se estima que un 60% de los pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen un riesgo moderado-alto de caída. El paciente cardiológico se presenta vulnerable a este factor, debido a la combinación de enfermedades crónicas, edad avanzada y el uso de tratamientos farmacológicos complejos, como diuréticos y antiarrítmicos. Estos se relacionan con un aumento del riesgo de caídas debido a sus efectos adversos como hipotensión ortostática, deshidratación, el equilibrio electrolítico y alteraciones del ritmo cardiaco.
objetivos
El objetivo es determinar la incidencia de caídas de pacientes ingresados y ver la relación directa con los fármacos diuréticos y antiarrítmicos, en la unidad de cardiología entre 2023/24 de un hospital de tercer nivel, y usar estrategias de prevención para reducir el número de caídas.
Métodos
Material y metodología: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo. Se ha contabilizado las caídas y se ha determinado cuántos de los pacientes presentaban una pauta activa de diuréticos y/o antiarrítmicos.
resultados
Durante el estudio (enero 2023-diciembre 2024) se han presentado 62 caídas de pacientes en la unidad, 52 de ellos con una pauta activa de diurético, antiarrítmico, o ambas (83,87% de pacientes). Se ha valorado si el paciente está solo (59,68%) o acompañado (40,32%) y si ha ocurrido entre las 8h y las 15h, turno mañana (27,42%), entre las 15h y las 22h, turno de tarde (22,58%) o las 22h y las 8h, turno de noche (50%).
conclusiones
El tratamiento con diuréticos y antiarrítmicos aumenta el riesgo de caída. La identificación de factores de riesgo y la implementación de estrategias preventivas son fundamentales para reducir la incidencia. Se actúa con monitoreo regular de signos vitales, evaluación de la marcha, revisión de la medicación pautada y educación sobre signos de alarma, especialmente de los pacientes que no disponen de soporte familiar/cuidador. Se colocan infografías en el cabezal del paciente al cual se valora desde el ingreso un riesgo de caída. Se recomienda una acción multidisciplinar para integrar, por ejemplo, la revisión de pauta médica de diuréticos en horario nocturno, ya que es cuando hay más incidencia.