Introducción
Los productos de glicación avanzada (AGE) son un grupo de compuestos formados por la reacción no enzimática entre azúcares y proteínas o lípidos. Se ha demostrado que los AGE son un biomarcador importante en la cardiopatía isquémica ya que su acumulación se asocia con el desarrollo y progresión de la enfermedad.
objetivos
El objetivo del estudio es buscar nuevos biomarcadores pronósticos y posibles dianas terapéuticas para mejorar el pronóstico y tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
Métodos
Estudio observacional prospectivo en el que se incluyeron 108 pacientes consecutivos, 88 varones y 20 mujeres, desde marzo del 2023 a septiembre del 2024 que ingresaron con IAMCEST y cumplieron los criterios de inclusión definidos. Se midieron parámetros antropométricos: como el perímetro abdominal, el porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal, la medida de AGE en piel y el cuestionario PREDIMED, en relación con la severidad del IAMCEST, su evolución y pronóstico. Esto se valoró con los estándares habituales de pruebas funcionales, marcadores e indicadores conocidos como el ecocardiograma, marcadores como troponina, propéptido natriurético cerebral N-terminal (NT-proBNP), proteína C reactiva, o escalas como Killip o GRACE.
Todos los pacientes incluidos en el estudio lo hicieron de forma voluntaria y tras recibir toda la información relativa al estudio firmaron el consentimiento informado específico.
El análisis estadístico se realizó con SPSS
resultados
De los biomarcadores analizados el más prometedor es el nivel de AGE en la piel, un nivel que se mide por autofluorescencia de la piel en la parte interior del antebrazo o la pantorrilla en unidades relativas de fluorescencia (URF).
Aunque asociado directamente a la edad (coeficiente de Pearson ρ = 0,410, p<0,001), no depende del género (2,82 ± 0,83 en varones vs. 2,95 ± 1,10 URF en hembras; media ± DE). Se observó que también presenta relación directa y significativa con el NT-proBNP (ρ = 0,323), la concentración de proteína C reactiva (ρ = 0,520) y la procalcitonina (ρ = 0,632), mientras que de manera inversa con la tasa de filtrado gromerular (ρ = -0,338). De forma interesante, se observó una relación directa del AGE en la piel con el cuestionario PREDIMED y con los niveles de galectina-3 en plasma. También mayores valores en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) deprimida (3,62 ± 1,23 URF) que con FEVI moderadamente deprimida (2,64 ± 0,55 URF) o preservada (2,70 ± 0,78 URF).
conclusiones
La medida del AGE en la piel por autofluorescencia, una medida no invasiva, rápida y fácil de realizar podría resultar una forma de valorar la severidad, complejidad y evolución de los pacientes con IAMCEST.