Introducción
Las personas transgénero representan entre el 0.6 y el 1.1% de la población general. Existe controversia respecto a las consecuencias a largo plazo de las terapias de reemplazo hormonal, así como la edad más adecuada de su inicio. Por ello, resulta relevante investigar si este tipo de tratamiento conlleva un riesgo cardiovascular adicional.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos CINAHL y PubMed, incluyendo únicamente artículos publicados en los últimos 5 años. La estrategia de búsqueda inicial reportó 34 artículos, de los cuales 26 cumplieron con los criterios de inclusión y fueron analizados en profundidad.
resultados
Aislar el riesgo potencial del tratamiento hormonal resulta complejo debido a la coexistencia de otros factores de riesgo en la mayoría de los sujetos transgénero de los estudios. La introducción temprana de esta terapia, al inicio del desarrollo de las características sexuales del género asignado al nacer, puede reducir la disforia de género y la ansiedad que experimentan, lo que podría traducirse en una disminución de las conductas de riesgo para la salud a largo plazo.
conclusiones
Ante la falta de evidencia concluyente sobre el riesgo cardiovascular añadido asociado al uso de terapia de reemplazo hormonal, se recomienda fomentar un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo previos y realizar un seguimiento periódico de los parámetros metabólicos.