Introducción
En los infartos de miocardio de localización anterior con extensión apical puede formarse un remanso de sangre que dé lugar a la formación de un trombo. La ecocardiografía es la técnica de elección para la detección de esta complicación. En ocasiones es necesario el empleo de medios de contraste debido a las limitaciones de los campos cercanos al transductor en la región apical. El objetivo de este caso clínico es visibilizar el valor y papel de la enfermería especializada en cardiología e imagen cardíaca en la identificación y resolución de problemas, como puede ser una adecuada evaluación del ápex de ventrículo izquierdo en un paciente con cardiopatía isquémica y sospecha de trombo apical.
Descripción
Presentamos el caso de un varón de 54 años con antecedentes de infarto agudo de miocardio de localización anterior al que se solicitó un ecocardiograma transtorácico como parte de su seguimiento clínico. El estudio fue realizado por la enfermera y técnica de imagen. Ante los hallazgos de acinesia apical y deficiente visualización de esta región, se sugirió al equipo médico la posibilidad de realizar un ecocardiograma con contraste que permitiera una adecuada evaluación del ápex y descartar trombos a ese nivel.
Planificación
Para ello, la misma profesional se encargó de realizar una valoración clínica inmediata para descartar antecedentes de alergias medicamentosas y canalizar una vía venosa periférica. Junto con el equipo médico, se administraron 0.5ml de hexafloruro de azufre seguido de lavado con 5ml de suero salino, consiguiendo una adecuada opacificación de la región apical que permitió descartar la presencia de trombos (ver imagen 1).
Reflexión
La formación de postgrado en cuidados cardiológicos asociado al título de técnico de imagen cardíaca permite al profesional de enfermería trabajar con autonomía y favorecer el buen funcionamiento del laboratorio de imagen. En esta ocasión, la actuación de la enfermera y técnico de ecocardiografía permitió detectar con rapidez una posible complicación en un paciente con cardiopatía isquémica crónica, así como llevar a cabo las intervenciones de enfermería necesarias para poder administrar el medio de contraste adecuado y resolver, junto con el equipo médico, el problema diagnóstico. Este caso clínico pone en evidencia el papel de la enfermera en la mejora de la calidad asistencial y diagnóstica en un laboratorio de imagen.
Imagen 1
