Introducción
La Unidad Coronaria y la Sala de Hemodinámica conforman un entorno de alta complejidad donde los pacientes requieren atención especializada y constante, la sobrecarga de trabajo y la presión asistencial afectan negativamente en la calidad asistencial, bienestar de los pacientes y profesionales de enfermería y aumenta el riesgo de efectos adversos.
objetivos
El objetivo de este trabajo es describir la implantación de la figura de enfermera de refuerzo para mejorar la calidad asistencial, la seguridad y el bienestar de los pacientes con patologías cardiovasculares agudas y críticas.
Métodos
Se realizó un análisis exhaustivo de las diferentes situaciones de sobrecarga asistencial de la Unidad Coronaria y de la Sala de Hemodinámica a lo largo del segundo semestre de 2023.
Tras identificar las principales necesidades, se implementó y diseñó el puesto de enfermera de refuerzo, cuya función principal fue apoyar al equipo en momentos de alta demanda con una metodología de trabajo por tareas.
resultados
La incorporación de la figura de enfermera de refuerzo con una metodología de trabajo por tareas permitió reducir las situaciones de sobrecarga asistencial identificadas. Se observó una mejora en los indicadores de calidad asistencial, así como un aumento en la satisfacción del personal de enfermería. Las incidencias relacionadas con la sobrecarga asistencial disminuyeron tras la implantación.
conclusiones
La implantación de la figura de enfermera de refuerzo en la Unidad Coronaria y Sala de Hemodinámica contribuyó a reducir la sobrecarga asistencial, mejorar la calidad de la atención y aumentar la satisfacción del equipo de enfermería. Esta experiencia puede servir de modelo para otras unidades con situaciones similares.