Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
12. Enfermería en cardiología II
MODERA: Blanca Esther Aguayo Esgueva
Viernes 24 de octubre

(16:30) - 120. Cuidados enfermeros en un paciente con disfunción ventricular severa y descompensación cardíaca aguda: un abordaje integral desde enfermería

M. Paz Campa Tudela(1), Inmaculada Hernández Niño(2), M. Luz Capote Toledo(1), Marta Vázquez Rodríguez(1), María Sánchez Niño(3), José Javier Tena Chacón(1), Sandra Gil Abizanda(1), Carlota Enríquez Bellver(1)

(1)Hospital Clínico San Carlos, Madrid - España , (2)Hospital Universitario La Paz, Madrid - España , (3)Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid) – España

Comunicación

Introducción

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) es una enfermedad crónica prevalente en la población mayor, con elevada tasa de hospitalización y reingresos. Su abordaje requiere un enfoque integral, donde enfermería desempeña un papel clave en la detección precoz, control clínico y educación para el autocuidado.

Descripción

Varón de 76 años, independiente para las actividades básicas de la vida diaria, derivado a urgencias desde cardiología por disnea intensa y edemas en miembros inferiores. Antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus tipo II, exfumador, cardiopatía isquémica con infarto anterior extenso en 2009, tratado con cirugía de revascularización (bypass x4) y anticoagulación por trombo intraventricular. Ecocardiograma: ventrículo izquierdo severamente dilatado, acinesia extensa anteroseptal y apical, FEVI severamente deprimida, valvulopatías leves y aurícula izquierda dilatada.

Planificación

Se realiza valoración integral y se identifican diagnósticos como: exceso de volumen, intolerancia a la actividad y perfusión tisular ineficaz. Se aplican intervenciones como: monitorización de constantes, balance hídrico, administración de tratamiento, educación sanitaria y movilización progresiva. Se potencia el autocuidado y se prepara el alta con seguimiento en consulta especializada

resultados

El paciente mejora clínicamente, con reducción de edemas y disnea. Se mantiene funcionalidad basal y se planifica alta con continuidad asistencial.

conclusiones

La atención enfermera es fundamental en el abordaje del paciente con IC-FEr en situación de descompensación. Su actuación permite mejorar el control clínico, reducir complicaciones y favorecer una transición segura al domicilio.

Otras Comunicaciones de la sesión

12. Enfermería en cardiología II

111. Trombectomía mecánica por aspiración con el dispositivo FlowTriever

112. Revolucionando la atención en la enfermedad de Chagas: un desafío ante una evolución silenciosa

115. Impacto de la implantación de un protocolo de prevención de lesiones por presión en una unidad de cuidados críticos cardiológicos

116. Abordaje de enfermería en paciente con membrana de oxigenación extracorpórea y amputación secundaria: un reto multidisciplinar

117. Análisis de las visitas presenciales no planificadas generadas a raíz del seguimiento remoto de los pacientes portadores de dispositivos de estimulación cardíaca

118. Implante IVAD urgente puente a trasplante cardíaco. A propósito de un caso

119. Grado de adherencia al tratamiento neurohormonal en un paciente con IC de novo

121. Paciente con insuficiencia cardíaca avanzada manejada a largo plazo con un infusor de furosemida subcutáneo en hospital de día

122. Día mundial del corazón: detección y sensibilización de hipertensión arterial y arritmias en hospital

123. Papel de enfermería en ecocardiograma de esfuerzo y análisis de cambios eléctricos y ecocardiográficos en pacientes con dolor torácico típico y disnea como posible equivalente anginoso

124. Cuidados críticos, corazones valientes: enfermera de refuerzo en unidad coronaria y sala de hemodinámica

125. Valor añadido de la enfermería especializada en cardiología e imagen cardíaca en el laboratorio de ecocardiografía

126. Furosemida subcutánea en infusión continua: una solución para el bienestar del paciente

127. La enfermera de práctica avanzada: pieza clave en la prevención de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipemia

128. ¿El uso de terapia hormonal de afirmación de género aumenta el riesgo cardiovascular en personas transgénero?

129. Oxigenación por membrana extracorpórea en reanimación cardiopulmonar (E-CPR): ¿qué aporta el entrenamiento en simulación?