Introducción
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) es una enfermedad crónica prevalente en la población mayor, con elevada tasa de hospitalización y reingresos. Su abordaje requiere un enfoque integral, donde enfermería desempeña un papel clave en la detección precoz, control clínico y educación para el autocuidado.
Descripción
Varón de 76 años, independiente para las actividades básicas de la vida diaria, derivado a urgencias desde cardiología por disnea intensa y edemas en miembros inferiores. Antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus tipo II, exfumador, cardiopatía isquémica con infarto anterior extenso en 2009, tratado con cirugía de revascularización (bypass x4) y anticoagulación por trombo intraventricular. Ecocardiograma: ventrículo izquierdo severamente dilatado, acinesia extensa anteroseptal y apical, FEVI severamente deprimida, valvulopatías leves y aurícula izquierda dilatada.
Planificación
Se realiza valoración integral y se identifican diagnósticos como: exceso de volumen, intolerancia a la actividad y perfusión tisular ineficaz. Se aplican intervenciones como: monitorización de constantes, balance hídrico, administración de tratamiento, educación sanitaria y movilización progresiva. Se potencia el autocuidado y se prepara el alta con seguimiento en consulta especializada
resultados
El paciente mejora clínicamente, con reducción de edemas y disnea. Se mantiene funcionalidad basal y se planifica alta con continuidad asistencial.
conclusiones
La atención enfermera es fundamental en el abordaje del paciente con IC-FEr en situación de descompensación. Su actuación permite mejorar el control clínico, reducir complicaciones y favorecer una transición segura al domicilio.