Introducción
La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome en el que el corazón no puede satisfacer las necesidades metabólicas del cuerpo, generando síntomas que permiten el diagnóstico mediante pruebas como el electrocardiograma, radiografía de tórax y péptidos natriuréticos, siendo el ecocardiograma clave para identificar la cardiopatía subyacente. En la IC de novo, los síntomas aparecen de forma repentina y grave, requiriendo hospitalización urgente. Tras el alta, la adherencia al tratamiento y el seguimiento en enfermería son fundamentales.
objetivos
- Analizar el grado de adherencia que presenta el paciente al tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico.
- Describir los factores de riesgo y la causa de la IC
- Evaluar si con el tratamiento neurohormonal se recupera la FEVI
Descripción
Varón de 71 años con IC de novo, antecedentes de HTA, diabetes, dislipemia y tabaquismo. FEVI inicial del 35%. Diagnóstico enfermero (NANDA): adherencia ineficaz al tratamiento, relacionada con la complejidad del régimen terapéutico y el estilo de vida previo. Se inició tratamiento neurohormonal con titulación progresiva, diurético y plan de cuidados: dieta, ejercicio y control de peso. El paciente toleró bien el tratamiento, permitiendo ajustar dosis y mejorar el pronóstico.
Planificación
En 10 semanas, desde diciembre 2024, el paciente evolucionó favorablemente, con mejora de la FEVI a 45-50% en febrero 2025. Este caso refleja el impacto positivo de la adherencia al tratamiento en la evolución de la IC. Estudios como HF-Pathways muestran el potencial de optimizar el manejo de la IC con fracción de eyección reducida mediante ajustes rápidos de medicación y seguimiento estrecho, especialmente en pacientes con factores de riesgo como HTA, diabetes, dislipemia y tabaquismo.
Reflexión
El control de la IC mejora cuando la enfermería apoya al paciente, promoviendo el autocuidado y la adherencia al tratamiento.