Introducción
Los dispositivos de asistencia ventricular izquierda (LVAD) han supuesto un avance significativo en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada (ICA) como puente al trasplante cardíaco (TC), la recuperación o la terapia de destino a largo plazo.
objetivos
Nuestro objetivo es elaborar un plan de cuidados a una paciente portadora de LVAD durante el seguimiento precoz ambulatorio.
Descripción
Mujer de 55 años que ingresó con shock cardiogénico, tras IAM Killip IV, con necesidad de soporte con asistencias circulatorias entre otras complicaciones.
Se descartó la opción de TC urgente dado el perfil inmunogénico y se implantó una LVAD como puente a TC. Como complicaciones médicas; Ictus, disfagia orofaríngea grave, miopatía y sobreinfección respiratoria.
Planificación
Se realizó la valoración enfermera según el modelo conceptual de Virginia Henderson y se elaboró el plan de cuidados siguiendo la taxonomía NANDA NIC NOC.
Presenta Ansiedad (00146) relacionado con el cambio de salud y de su entorno, manifestado por preocupación creciente e incertidumbre. También el Deterioro de la integridad de la piel (00047) relacionado con el recambio de apósito, manifestado por prurito y enrojecimiento de la piel.
Indicadores de resultado:
NOC; autocontrol de la ansiedad (1402), aceptación estado de salud (1300) y mantener la integridad tisular (1101).
Las intervenciones NIC se centraron en el soporte emocional (5270), aprendizaje: proceso de la enfermedad (5602), disminución de la ansiedad (5820), vigilancia de la piel (3590) y cuidado de la piel: tratamiento tópico (3584). Las actividades principales fueron: escucha activa, animar a la expresión de sentimientos, proporcionar información y evaluar el nivel de conocimientos sobre los cuidados del LVAD y valorar el estado de la piel en la zona de inserción del driveline y monitorizar el color y temperatura local
Reflexión
El acompañamiento de enfermería, durante el seguimiento ambulatorio, fue relevante para poder detectar y tratar los problemas surgidos. Se estableció un plan de cuidados multidisciplinar.
El papel realizado por enfermería a través de un plan de cuidados individualizado permitió la resolución de los problemas que aparecieron, lo que favorecerá a que llegue en las mejores condiciones a la cirugía de TC.
Es fundamental la formación del personal de enfermería para el abordaje de una valoración integral del paciente.