Introducción
Los pacientes con dispositivos de estimulación implantables cardíacos (DEIC) disponen del servicio de seguimiento remoto para el control y prevención de complicaciones precoz. Cuando se detecta uno de ellos, se cita al paciente para su evaluación clínica en consultas externas presenciales. El objetivo de este estudio fue describir las visitas presenciales no programadas generadas a raíz de los hallazgos del seguimiento remoto.
Métodos
Estudio descriptivo transversal unicéntrico. Se registró des de 1/10/24 hasta 30/04/2025 el volumen de visitas presenciales generadas a raíz de las transmisiones recibidas por seguimiento remoto.
resultados
De los 2565 pacientes que están monitorizados por el seguimiento remoto, Se recibieron un total de 9335 transmisiones. (hombres 73%, edad media 67 SD 15años) . Las transmisiones, según el DEIC, fueron: Marcapasos 12,3%, Desfibriladores 41,7%, Resincronizadores 44,8%.
Un total de 474 (5,1%) pacientes fueron derivados a consultas externas para un control del dispositivo no programado. Más de la mitad (59,4%, n= 279) fueron valorados en las consultas de dispositivos cardíacos por parte de una enfermera de práctica avanzada (EPA). 157 pacientes (33,1%) fueron derivados al electrofisiólogo para una valoración clínica. Se enviaron a urgencias a 12 pacientes (2,5%) y a su cardiólogo de referencia a 25 pacientes (5,3%). Los motivos de visita por la EPA fueron en su mayoría relacionados con los parámetros de los cables (70,1%, n = 198), 49 pacientes (17,6%) para reprogramación del dispositivo, 28 pacientes fueron citados por motivos clínicos (10,9%) y 4 pacientes (1,4%) para alteraciones en la batería.
conclusiones
El seguimiento remoto genera una media de 1,3 visitas no programadas en consultas externas por paciente. Por lo tanto, reduce las visitas presenciales, pero no las susbtituye en caso de incidencia. Más estudios son necesarios para conocer cuál es el impacto de estas alertas que generan visitas extras en las agendas de las consultas externas.