Introducción
Las lesiones por presión (LPP) representan una complicación prevenible en pacientes críticos. En cuidados intensivos cardiológicos, el riesgo se incrementa por factores como la inestabilidad hemodinámica, la sedación prolongada y el uso de soporte invasivo. Con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente y reducir la incidencia de UPP, se diseñó e implantó un protocolo de prevención adaptado al perfil clínico de esta unidad.
Métodos
El protocolo se estructuró según guías internacionales (NPUAP/EPUAP/PPPIA) e incluyó la valoración sistemática con la escala de Braden, movilización precoz cuando fuera clínicamente viable, uso de superficies de apoyo, cuidados de la piel y educación al personal. Se compararon indicadores antes y después de su aplicación, evaluando incidencia, categorías, localización y resolución de las lesiones.
resultados
En 2024, la incidencia de LPP fue del 2,4 % (27 casos en 1113 ingresos), por debajo del estándar del 5 %. El 94,4 % de los pacientes con LPP presentaban riesgo alto al ingreso. El 69 % de las lesiones fueron de categoría II y el 31 % de categoría I, sin casos avanzados (III o IV). La mayoría se localizaron en región sacra/glútea (40,4 %) y talones (25,5 %). Un 89,4 % de los pacientes afectados estaban bajo ventilación mecánica invasiva y sedación, y el 53,2 % con soporte circulatorio. Del total de LPP, un 34 % se resolvieron antes del alta; en el 66 % persistieron. No se registraron complicaciones graves ni infecciones asociadas.
conclusiones
La implantación del protocolo redujo la gravedad de las LPP, favoreció la identificación precoz y mejoró la adherencia a las medidas preventivas. La estrategia demuestra ser efectiva en la estandarización de cuidados, promoviendo una cultura de seguridad y calidad asistencial en pacientes cardiológicos críticos.