Introducción
El cateterismo cardíaco es un procedimiento invasivo extendido en el diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica, por su efectividad y baja incidencia de complicaciones. Sin embargo, la administración de contraste yodado puede inducir ciertas complicaciones como la encefalopatía, que se caracteriza por episodios de confusión, agitación y/o alteración del lenguaje. Al tratarse de una complicación poco habitual, el personal de enfermería precisa de un conocimiento actualizado para asegurar un abordaje correcto.
objetivos
Desarrollar un plan de cuidados individualizado, integral y orientado a favorecer una evolución clínica favorable ante un caso de encefalopatía por contraste.
Descripción
Varón de 59 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia que se somete a un procedimiento de revascularización percutánea de la arteria coronaria derecha tras consultar por angina inestable, administrándose un total de 230 ml de contraste yodado. Al finalizar, el paciente presenta desorientación, lenguaje incoherente y agitación. Mediante exámenes neurológicos, se descarta ictus o causas hemorrágicas, orientándose, así como encefalopatía por contaste.
Planificación
Se desarrolla un plan de cuidados según el modelo de Virginia Henderson y taxonomía NANDA-NIC-NOC, destacando los diagnósticos: Confusión aguda, ansiedad excesiva, deterioro de la comunicación verbal, riesgo de lesión física y riesgo de sangrado excesivo.
Algunos objetivos NOC a señalar son: Nivel de agitación, equilibrio emocional, nivel de estrés, satisfacción del paciente/usuario: comunicación, integridad tisular: piel y membranas mucosas, recuperación quirúrgica: postoperatorio inmediato y conducta de prevención de caídas.
Las actividades desarrolladas NIC más importantes son: Escucha activa, apoyo emocional, disminución de la ansiedad, técnica de relajación, administración de medicación, vigilancia, cuidados del sitio de incisión y utilización correcta de los dispositivos de seguridad.
Reflexión
Mediante una actuación estructurada, se consigue detectar precozmente una alteración neurológica, lograr una evolución favorable y revertir el proceso sin complicaciones. Un plan de cuidados individualizado resulta esencial para guiar unas intervenciones que promuevan resultados clínicos positivos en el paciente.