Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
11. Casos clínicos cuidados en hemodinámica
MODERA: Mª José Morales Vicente
Viernes 24 de octubre

(14:57) - 104. Hemostasia femoral neonatal con pulsera radial: un recurso inesperado

Francisco Javier Zamorano Andrino(1), Jael Voces Álvarez(1), Aranzazu Molina Nieto(1)

(1)Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (A Coruña) – España

Comunicación

Introducción

Los procedimientos intervencionistas cardiológicos en neonatos con cardiopatías congénitas ductus-dependientes suponen un reto clínico por la fragilidad vascular y la necesidad de anticoagulación. La correcta hemostasia tras el cateterismo es fundamental para evitar complicaciones aunque puede resultar difícil debido a las características anatómicas. La presencia de patologías asociadas, como la atresia de vías biliares, puede agravar el riesgo de sangrado por alteración de los factores de coagulación.

objetivos

El objetivo de este caso es describir el manejo de una complicación hemorrágica tras un procedimiento percutáneo y el papel clave de los cuidados enfermeros en la resolución segura del evento.

Descripción

Neonato de 16 días con cardiopatía ductus-dependiente y atresia de vías biliares. Se realiza colocación de stent en el ductus arterioso mediante acceso arterial y venoso por femoral izquierda con introductores de 4F por lo que se administra heparina intravenosa (100 UI/kg). Tras la intervención, se inicia hemostasia con compresión manual y apósito hemostático. A los 15 minutos, persiste sangrado arterial por lo que se comprime durante otros 10 minutos sin mejoría. Se decide colocar pulsera neumática de uso radial en zona femoral, inflada con 18 ml de aire, logrando hemostasia. Pulsos pedios presentes, con perfusión distal conservada.

Planificación

Valoración por patrones funcionales de Gordon. Se identifican diagnósticos NANDA:

  • [00206] Riesgo de sangrado por anticoagulación y alteración hepática
  • [00228] Riesgo de perfusión tisular ineficaz (periférica) por compresión vascular

Indicadores de resultado NOC:

  • [0402] Perfusión tisular periférica
  • [1101] Integridad tisular

Intervenciones NIC:

  • [4010] Prevención de las hemorragias
  • [6680] Monitorización de signos vitales
  • [3660] Cuidado de las heridas (sitio de punción)

Reflexión

La complejidad clínica del paciente y en concreto la alteración hepática pudo influir en la dificultad de conseguir una correcta hemostasia. El uso de una pulsera no diseñada para neonatos permitió controlar una situación urgente y la vigilancia continuada evitó complicaciones. Este caso resalta el valor de los cuidados enfermeros individualizados y ajustados a la situación clínica.

Pulsera hemostática radial en zona de punción femoral
Pulsera hemostática radial en zona de punción femoral

Otras Comunicaciones de la sesión