Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
10. Casos clínicos II
MODERA: Salvador Santos Vélez
Viernes 24 de octubre

(15:33) - 101. Autonomía del paciente portador de cable de fijación activa. Cuidados de enfermería y seguimiento del proceso

Patricia Oliveros Rey(1), Ana María Iglesias Sánchez(1), Amanda Zaera Agudo(1), Raquel del Río Martín(1), Susana García García(1)

(1)Hospitalización Cardiología. Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid – España

Comunicación

Introducción

La implantación de marcapasos supone en España que cada año, casi 40.000 personas puedan verse beneficiadas de recibir este tipo de dispositivos. La necesidad de implante de dispositivos de estimulación cardiaca se ha incrementado a consecuencia de la mayor expectativa de vida de la población. Entre las complicaciones de este procedimiento, la más frecuente y grave es la infección. Los pacientes dependientes de marcapasos necesitarán un dispositivo temporal, que puede ser de fijación activa o sin fijación.

objetivos

El objetivo principal es promover la autonomía del paciente portador de cable de fijación activa favoreciendo su movilización precoz durante el ingreso hospitalario.

Descripción

Mujer de 71 años con antecedentes de miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardiaca; hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, obesidad y exfumadora de hace 7 años. Portadora de DAI-TRC.
Ingresa en nuestra unidad con una extrusión del dispositivo debido a un recambio del generador unos meses atrás. Precisa la extracción del dispositivo, presentando herida quirúrgica abierta en hemitórax izquierdo e implantación de cable de fijación activa en yugular derecha.

Planificación

Se realiza una valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson, desarrollando el plan de cuidados correspondiente.
Los diagnósticos de enfermería a estudio en este caso son la disminución del gasto cardiaco, el riesgo de infección y la incontinencia urinaria de urgencia con sus indicadores NOC, intervenciones NIC y sus pertinentes actividades.

Reflexión

El cable de fijación activa en yugular supone una alternativa temporal en aquellos pacientes dependientes de estimulación por marcapasos hasta el implante definitivo del dispositivo facilitando la autonomía e independencia del paciente durante su estancia en el hospital. El acceso femoral implica mayor riesgo de infección en comparación al acceso yugular.
Conocer los cuidados de este tipo de dispositivos por parte de enfermería es crucial para mejorar la calidad de vida del paciente durante su ingreso hospitalario.

descriptores

dispositivo de electroestimulación de fijación activa, infección, autonomía, cuidados de herida quirúrgica y dependencia de estimulación.

Intervenciones/Resultados
Intervenciones/Resultados Plan de cuidados

Otras Comunicaciones de la sesión