Introducción
El dispositivo de asistencia ventricular heart mate 3 se utiliza en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, especialmente aquellos que requieren soporte a largo plazo, como puente al trasplante o como terapia de destino. Este sistema requiere cuidados especiales y es imprescindible que disponga de buen soporte, contando con al menos un cuidador principal. El objetivo del presente caso es establecer un plan de cuidados de enfermería para el cuidador principal de pacientes portadores de asistencia ventricular heart mate 3.
objetivos
El objetivo es conocer la EIC para poder detectarla de forma precoz y aportar unos cuidados de calidad a estos pacientes.
Descripción
Se trata de un paciente varón, de 77 años que presenta insuficiencia cardíaca avanzada por miocardiopatía dilatada. Se decide en sesión multidisciplinar con equipo de cardiología, cirugía cardíaca, psicólogos, rehabilitación, fisioterapia y enfermería implante de dispositivo de asistencia ventricular de larga duración como terapia de destino. La cuidadora principal es su mujer, de 72 años. Viven en otra comunidad autónoma del centro donde se implanta el dispositivo al paciente.
Planificación
Se realiza una valoración enfermera del cuidador principal siguiendo los patrones funcionales de Majory Gordón. Se elabora un plan de cuidados de enfemería, utilizando la taxonomía nanda-noc-nic, encontrando como diagnóstico enfermero principal fatiga del rol de cuidado. Otros diagnósticos enfermeros son intolerancia a la actividad, ansiedad y tensión del rol. Como indicadores de resultados se establece la efectividad del rol del cuidador, el bienestar emocional y la utilización de la red de apoyo. En cuanto a las intervenciones más factibles destacan las estrategias de comunicación mejoradas, la identificación y referencia de recursos y las evaluaciones de salud personal.
Reflexión
La fatiga del rol del cuidador puede perjudicar significativamente la calidad de atención proporcionada por el cuidador, llevando a una disminución en la atención a las necesidades del paciente. Las actividades que llevan a cabo los enfermeros incluyen proporcionar educación y recursos, facilitar grupos de apoyo, monitorizar el bienestar del cuidador. Se evaluan los resultados utilizando indicadores de resultado con medición a través de escala tipo likert.