Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
10. Casos clínicos II
MODERA: Salvador Santos Vélez
Viernes 24 de octubre

(14:51) - 94. Un problema inesperado con bomba centrífuga axial: ¿qué más puede pasar? A propósito de un caso

Clara Guerrero Pérez(1), Marina Santano Rojas(1), Roser Soler Selva(1), Ana Castillo Ibáñez(1), Andrea Chicano Corrales(1), Lucía Beltrán Folch(1)

(1)Unidad Cuidados Intensivos Cardiológicos. Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) – España

Comunicación

Introducción

La bomba centrífuga axial es un dispositivo de asistencia ventricular izquierda que es usada durante la angioplastia coronaria de alto riesgo, en el tratamiento del shock cardiogénico y terapia puente al trasplante cardíaco, ha aumentado significativamente debido a su menor invasividad y mayor soporte ventricular. El personal de enfermería es clave en los pacientes portadores de este dispositivo, conocer su funcionamiento, las posibles complicaciones y los parámetros registrados de la máquina y del paciente, como la capacidad de improvisación ante problemas inesperados.

objetivos

El objetivo del caso es presentar un plan de cuidados de enfermería para detectar y prevenir posibles complicaciones derivadas del mal funcionamiento del dispositivo tipo bomba centrífuga axial.

Descripción

Mujer de 58 años que presenta descompensación de su insuficiencia cardíaca llegando a necesitar implantación de marcapasos y varios ingresos en su hospital de referencia. Al empeorar su estado clínico, se decide traslado a nuestro centro para terapias avanzadas. En nuestra unidad se implanta una membrana de oxigenación extracorpórea y posteriormente, la bomba centrífuga axial para descargar el ventrículo izquierdo. Surge un problema en la parte dónde confluye el sistema de purga y el catéter que no se puede cambiar. Se trata de una complicación que aparece por primera vez, después de consultar el manual del dispositivo y alertar al equipo médico se contactó con la casa comercial.

Planificación

Se realiza una valoración enfermera a través del modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson y se prepara el plan de cuidados con sus respectivos diagnósticos (NANDA), objetivos (NOC) e intervenciones (NIC) con los indicadores de resultados y actividades: [00029] Disminución del gasto cardiaco r/c alteración en la precarga, postcarga o contractilidad del corazón m/p arritmias; [00047] Riesgo del deterioro de la integridad cutánea r/c inmovilidad y [00206] Riesgo de sangrados r/c administración continua de heparina.

Reflexión

El papel de la enfermera es fundamental en la detección precoz de signos y cambios en las variables numéricas que nos muestra la asistencia. Es importante mantener un seguimiento y detectar cualquier cambio, actuar lo más precozmente posible, así como una especial atención a las diferentes alarmas sonoras y visuales que van apareciendo en la consola del dispositivo y solucionarlas lo antes posible.

Otras Comunicaciones de la sesión