Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
9. Otros cuidados II
MODERA: Sonia Mena Mejías
Viernes 24 de octubre

(12:32) - 89. Aliadas inesperadas: rehabilitación cardíaca y cáncer de mama, una mirada desde la experiencia femenina

Eva García Medrano(1), Ana Martín Sanz(1), Rebeca Samaniego Quintanilla(1), Héctor García Pardo(1), Mª Amalia Acuña Lorenzo(1), Marina Isabel Revilla Martínez(1), Pablo Rodríguez Martín(2), Laura Molina Gábana(1), Laura María Campillo Enríquez(1), María Pardo García(1)

(1)Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid - España , (2)Universidad de Valladolid, Valladolid – España

Comunicación

Introducción

Los progresos en las terapias contra el cáncer han incrementado la supervivencia, lo que ha llevado a centrar la atención en los efectos secundarios de la quimioterapia. Diversas sociedades científicas señalan que la intervención en el campo de la cardiooncología debe contemplar programas de rehabilitación cardíaca, con el fin de abordar la cardiotoxicidad y brindar apoyo emocional a los pacientes.

objetivos

Analizar la efectividad de los programas de rehabilitación cardíaca en la práctica clínica habitual, como una intervención para mejorar la autopercepción del estado de salud en mujeres con cáncer de mama durante el tratamiento con quimioterapia.

Métodos

Estudio descriptivo y observacional con una cohorte de 19 pacientes, seleccionadas según los criterios de inclusión/exclusión establecidos.
Estudio aprobado por el Comité de Ética de la Investigación Clínica del Área de Salud ref. 22-PI112 de conformidad con todas las leyes y normativas aplicables, de acuerdo a los principios éticos internacionales.
Variables específicas de resultado: Edad, Peso, IMC, perímetro abdominal.
Autopercepción del estado de salud: CSF-36 dominios físicos/mentales.
Análisis de datos mediante métodos estadísticos. Nivel de confianza de 95%, valor para p< 0,05.

resultados

Media de edad: 56 años. Las medidas antropométricas de la muestra se ubican dentro del rango cardiosaludable.
En cuanto a la autopercepción mediante el CSF-36, se observó una disminución en la puntuación de todos los dominios físicos y mentales al comparar el inicio y el final del tratamiento rehabilitador. La mayor afectación se presentó en la función social, debido al impacto negativo en la salud física y mental. La autopercepción de la evolución de la salud en relación con el año previo muestra una mejora reducida.

conclusiones

Los programas de rehabilitación cardíaca, tal como se aplican en la práctica clínica habitual, pueden no ser el tratamiento óptimo para las pacientes en tratamiento con quimioterapia. Sería beneficioso desarrollar programas específicos que se ajusten a las necesidades particulares y de estas mujeres.

Otras Comunicaciones de la sesión