Introducción
El HeartMate III, un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (LVAD) de flujo centrífugo completamente levitado magnéticamente, ha surgido como una opción prometedora para el soporte ventricular a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada. Sin embargo, evaluar su seguridad a largo plazo sigue siendo crucial para optimizar las estrategias de tratamiento. Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar la seguridad del HeartMate III como asistencia ventricular definitiva, analizando sus resultados clínicos, las complicaciones asociadas y la supervivencia global de los pacientes.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo las directrices de PRISMA. Se buscaron estudios en bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Web of Science, publicados entre 2018 y 2024. Los criterios de inclusión comprendían ensayos clínicos, estudios de cohorte y estudios observacionales que reportaran resultados de seguridad del HeartMate III en soporte ventricular a largo plazo. Los endpoints principales analizados fueron los eventos adversos relacionados con el dispositivo, las tasas de supervivencia y las métricas de calidad de vida.
resultados
Un total de 42 estudios fueron incluidos en el análisis final. Los hallazgos indicaron que el HeartMate III demostró una reducción significativa en la trombosis de la bomba y la hemólisis en comparación con los LVAD de generaciones anteriores. La tasa de supervivencia a los dos años post-implante fue reportada en aproximadamente un 80%, con una mejora en la calidad de vida en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, se reportaron complicaciones como sangrados gastrointestinales (observados en el 20% de los pacientes) e infecciones en el cable de conducción (en el 15%).
conclusiones
El HeartMate III ha demostrado un alto nivel de seguridad y eficacia en asistencia ventricular definitiva, con una reducción de las complicaciones trombóticas y tasas de supervivencia favorables. Sin embargo, es necesario realizar un seguimiento continuo y optimizar las estrategias de manejo de los pacientes para minimizar las complicaciones asociadas.