Introducción
El síndrome de Takotsubo y el síndrome coronario agudo son dos entidades clínicas que comparten síntomas similares, como dolor torácico y elevación de marcadores cardíacos. Este estudio tiene como objetivo revisar la literatura sobre el manejo clínico de pacientes con diagnóstico concomitante de síndrome de Takotsubo y síndrome coronario agudo.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática de estudios publicados hasta mayo de 2025, utilizando bases de datos como PubMed, Scopus y Cochrane. Los criterios de inclusión fueron estudios que describieran las estrategias de diagnóstico y manejo clínico de estos dos síndromes concurrentes, con seguimiento mínimo de 30 días. Se excluyeron estudios sin diagnóstico confirmado de ambas entidades o que no proporcionaran detalles sobre las intervenciones terapéuticas. La calidad de los estudios se evaluó utilizando la escala de Newcastle-Ottawa para estudios no aleatorizados.
resultados
De los 18 estudios incluidos en la revisión, que abarcaron 2,456 pacientes, la coexistencia del síndrome de Takotsubo y el síndrome coronario agudo se reportó en el 1.2% de los casos de SCA. Ambos síndromes presentan características similares en electrocardiograma, biomarcadores y hallazgos ecocardiográficos. El uso combinado de angiografía coronaria y ecocardiografía, especialmente con imágenes en 3D, fue clave para distinguir el diagnóstico diferencial.El manejo clínico de estos pacientes implicó inicialmente la estabilización con tratamiento de SCA (anticoagulantes, antiagregantes, y revascularización en caso de obstrucción coronaria), seguido de una evaluación para la presencia de disfunción ventricular típica de Takotsubo. En casos donde el diagnóstico de Takotsubo fue confirmado, el tratamiento de soporte con betabloqueantes y monitorización intensiva fue esencial para prevenir complicaciones adicionales.
conclusiones
La coexistencia del síndrome de Takotsubo y el síndrome coronario agudo es poco frecuente, pero cuando ocurre, presenta un reto diagnóstico y terapéutico significativo. El manejo de estos pacientes debe ser individualizado, comenzando con el tratamiento del síndrome coronario agudo y luego abordando las características clínicas del Takotsubo.