Introducción
La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad crónica, progresiva que provoca un aumento sostenido de la presión en las arterias pulmonares, afectando gravemente la función cardiaca y la calidad de vida de los pacientes. Uno de los tratamientos más eficaces en fases avanzadas es la administración continua de treprostinil intravenoso, un potente vasodilatador de vida media corta, que contribuye a la estabilidad clínica, reducir la presión pulmonar y mejorar la capacidad funcional de estos pacientes.
La bomba implantable subcutánea, permite la infusión constante de treprostinil de forma segura y precisa, reduciendo riesgos asociados a sistemas externos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
objetivos
Describir el procedimiento de recarga segura y eficaz de la bomba de infusión implantable con treprostinil, resaltando el papel de enfermería durante todo el proceso.
desarrollo
El procedimiento fue elaborado a partir de la revisión de la literatura, la experiencia clínica en el manejo de dispositivos implantables y documentación técnica. Elementos principales del procedimiento:
- Preparación previa: verificación de la prescripción médica y preparación del material
- Técnica de recarga estéril: vaciado del volumen residual, carga de treprostinil según dosis prescrita
- Cálculo de la tasa de infusión
- Registro del procedimiento en la historia clínica del paciente
Evaluación
Las intervenciones prioritarias incluyen garantizar condiciones de asepsia estricta, verificar la correcta identificación del puerto de llenado, documentar los datos obtenidos y educar al paciente sobre cuidados y signos de alarma.
Los indicadores de resultados son: volumen residual superior de 3 ml, ausencia de complicaciones infecciosas, tasa de infusión estable, cumplimiento del intervalo de recarga y adecuada respuesta clínica del paciente tras la recarga.
conclusiones
La terapia continua con la bomba implantable implica una mejora en la calidad de vida del paciente, reforzando la autonomía y la adherencia al tratamiento. La estandarización del procedimiento consolida el liderazgo enfermero en el manejo de tecnología sanitaria avanzada siendo la enfermería un pilar esencial en la continuidad asistencial e innovación en los cuidados.