Introducción
El seguimiento de dispositivos cardíacos a través de consultas de enfermería está en expansión. Diversos estudios han mostrado una creciente participación del personal de enfermería, destacando la utilidad de esta práctica en el manejo clínico de pacientes con marcapasos, desfibriladores automáticos implantables, terapia de resincronización cardíaca y holter subcutáneos. Esta consulta permite un seguimiento continuo y seguro, reduciendo la necesidad de visitas presenciales y mejorando la calidad de vida del paciente.
Métodos
La consulta se estructura mediante distintas fases. En primer lugar, se realiza la selección del paciente mediante criterios de inclusión como la compatibilidad de sus dispositivos con sistemas de monitorización remota. Posteriormente, se obtiene el consentimiento informado y se les proporciona un monitor domiciliario o aplicación móvil.
En la fase de educación, se instruye al paciente sobre el uso del sistema de monitorización, la frecuencia de las transmisiones y signos de alarma. Además, se refuerzan hábitos saludables y la adherencia al tratamiento. Se programan transmisiones periódicas automáticas y alertas en tiempo real ante eventos críticos.
La gestión de datos y alertas se realiza a través de plataformas seguras y se clasifican en distintos niveles según su gravedad.
Cuando detectamos alertas graves se contacta al paciente para educar, ajustar el tratamiento o derivar a consulta presencial. Todo se documenta en la historia clínica y se generan informes periódicos para el equipo médico.
resultados
La evaluación incluye valorar la adherencia del paciente, eventos detectados, derivaciones realizadas y nivel de satisfacción, además de conocer la reducción de visitas presenciales y la detección precoz de eventos. A través de estos indicadores, se identifican áreas de mejora y se implementan ajustes en los protocolos para optimizar la atención y el seguimiento remoto o presencial.
conclusiones
Esta consulta representa un modelo de atención centrado en el paciente. Permite vigilancia continua, reduce desplazamientos innecesarios, optimiza recursos y mejora la calidad de vida de los pacientes. El rol de enfermería es fundamental. Es una consulta efectiva y eficiente.
Estamos en proceso de clasificar datos como hombres y mujeres, tipos de marcapasos, patologías frecuentes, implante hisiano o no y derivaciones a consultas médicas de nuestros pacientes.