Introducción
La insuficiencia cardíaca (IC) afecta al 2% de la población adulta en España y supera el 9% en mayores de 80 años, siendo la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años. A pesar de los avances terapéuticos, la IC continúa asociada a una elevada morbimortalidad y carga económica. Estudios previos, como el ETIFIC, evidencian el impacto positivo de las enfermeras especializadas en cardiología en la optimización del tratamiento y reducción de hospitalizaciones.
objetivos
Evaluar el impacto de una enfermera especializada en cardiología y seguimiento estructurado en la atención integral de pacientes con IC, centrándose en la reducción de reingresos hospitalarios y mejora de la adherencia terapéutica.
Métodos
Se diseñó un estudio cuasi-experimental con 60 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica dados de alta en una unidad de cardiología en 2024 con un seguimiento durante 6 meses. La intervención incluyó una consulta inicial presencial para valoración clínica y educación sanitaria, seguida de seguimiento telefónico semanal durante el primer mes y mensual hasta los seis meses. Se monitorizaron síntomas, adherencia terapéutica y autocuidados.
resultados
La intervención de la enfermera especializada en cardiología y el seguimiento estructurado logró una reducción del 21% en los reingresos hospitalarios por descompensación de IC y un 29% de los pacientes recibieron tratamiento con diuréticos endovenosos en hospital de día, evitando ingresos convencionales. Además, se observó una mejora en la adherencia terapéutica y una tendencia positiva en la calidad de vida percibida por los pacientes. La mortalidad global fue del 18%.
conclusiones
Los resultados respaldan la incorporación de enfermeras especializadas en cardiología y un seguimiento estructurado para reducir reingresos hospitalarios, optimizar recursos y mejorar la adherencia terapéutica en pacientes con IC. Sin embargo, el estudio presenta limitaciones, como el tamaño muestral reducido y el corto seguimiento (6 meses), lo que limita la evaluación a largo plazo y la generalización de los resultados.