Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
8. Comunicaciones mini orales II
MODERA: Emilio Siverio Lorenzo
Viernes 24 de octubre

(12:20) - 76. Impacto de la incorporación de enfermeras especializadas en cardiología y seguimiento estructurado en la atención integral de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica

Ana Isabel Villero Jiménez(1), Ana Navarro Vidal(1), Beatriz Arribas Martín(1), Hebe Navarro Prieto(1), Itziar Seisdedos(1), Noelia Garrido Asenjo(1), Raquel García García(1)

(1)Departamento de cardiología. Clínica Universidad de Navarra, Madrid – España

Comunicación

Introducción

La insuficiencia cardíaca (IC) afecta al 2% de la población adulta en España y supera el 9% en mayores de 80 años, siendo la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años. A pesar de los avances terapéuticos, la IC continúa asociada a una elevada morbimortalidad y carga económica. Estudios previos, como el ETIFIC, evidencian el impacto positivo de las enfermeras especializadas en cardiología en la optimización del tratamiento y reducción de hospitalizaciones.

objetivos

Evaluar el impacto de una enfermera especializada en cardiología y seguimiento estructurado en la atención integral de pacientes con IC, centrándose en la reducción de reingresos hospitalarios y mejora de la adherencia terapéutica.

Métodos

Se diseñó un estudio cuasi-experimental con 60 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica dados de alta en una unidad de cardiología en 2024 con un seguimiento durante 6 meses. La intervención incluyó una consulta inicial presencial para valoración clínica y educación sanitaria, seguida de seguimiento telefónico semanal durante el primer mes y mensual hasta los seis meses. Se monitorizaron síntomas, adherencia terapéutica y autocuidados.

resultados

La intervención de la enfermera especializada en cardiología y el seguimiento estructurado logró una reducción del 21% en los reingresos hospitalarios por descompensación de IC y un 29% de los pacientes recibieron tratamiento con diuréticos endovenosos en hospital de día, evitando ingresos convencionales. Además, se observó una mejora en la adherencia terapéutica y una tendencia positiva en la calidad de vida percibida por los pacientes. La mortalidad global fue del 18%.

conclusiones

Los resultados respaldan la incorporación de enfermeras especializadas en cardiología y un seguimiento estructurado para reducir reingresos hospitalarios, optimizar recursos y mejorar la adherencia terapéutica en pacientes con IC. Sin embargo, el estudio presenta limitaciones, como el tamaño muestral reducido y el corto seguimiento (6 meses), lo que limita la evaluación a largo plazo y la generalización de los resultados.

Otras Comunicaciones de la sesión

8. Comunicaciones mini orales II

72. Implementación de un modelo de cardiología territorial en un hospital comarcal

73. Detección precoz de cardiopatías mediante cribado ECG a los 14 años en atención primaria (PREVENCAR)

74. Protocolo unificado para la administración de suero salino hipertónico al 3% y furosemida: mejora de la seguridad y prevención de errores

75. Estandarización visual del reparto de roles en el protocolo de soporte vital avanzado en cirugía cardíaca

77. Transformando la ecocardiografía: el papel de la inteligencia artificial en la revolución diagnóstica

78. Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados

79. Protocolo: prevención de complicaciones post-implante de dispositivos cardíacos implantables mediante terapia de presión negativa

80. Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería

81. Protocolo de enfermería en el abordaje emocional y la percepción del paciente con esclerodermia sometido a cateterismo cardíaco de ejercicio

82. Creación de consulta de enfermería para seguimiento de dispositivos cardíacos (presencial y remoto)

83. Procedimiento de recarga y cuidados enfermeros de la bomba implantable subcutánea para infusión continua de treprostinil intravenoso en pacientes con hipertensión arterial pulmonar

84. Proceso de formación para la gestión de las telemetrías en un hospital universitario de nivel terciario