Introducción
La cirugía cardíaca es un proceso complejo, con alto riesgo de mortalidad por posibles complicaciones graves como el paro cardíaco. Cuando este ocurre por hemorragia excesiva, alteraciones del ritmo y/o taponamiento cardíaco, puede controlarse con una pronta reanimación y, si procede, con una re-esternotomía de emergencia según el protocolo de Soporte Vital Avanzado en Cirugía Cardíaca (Cardiac Advanced Life Support, CALS). Su ejecución propone una dinámica de seis roles: masaje cardíaco externo, vía aérea y respiración, desfibrilación, líder del equipo, administración de medicamentos y coordinador. Para aumentar la seguridad y la eficacia del CALS, es imprescindible el conocimiento exhaustivo del protocolo, el entrenamiento del equipo asistencial mediante simulación avanzada y la correcta distribución de los roles.
objetivos
Mejorar la calidad en la aplicación del CALS y aumentar la seguridad de los profesionales mediante un sistema estandarizado de reparto de roles.
desarrollo
Los roles identificados en el CALS se concretan en seis tarjetas de diferentes colores, donde se lee claramente el rol y las actividades asignadas. Cada tarjeta dispone de una cinta para ser llevada colgada por los profesionales participantes en la re-esternotomía. Al inicio de cada turno, se distribuyen los roles para que, en caso de emergencia, cada profesional conozca su función en el CALS.
Evaluación
Cada profesional conoce de antemano su rol y funciones en el CALS, lo que evita duplicidades de actuación. El número de participantes se limita al identificado por las tarjetas, lo que facilita el control de intervinientes. Minimizar el número de profesionales y clarificar sus funciones refuerza la comunicación del equipo, evitando errores como órdenes al aire o duplicidad de tareas. El sistema ha sido bien valorado por el equipo asistencial en cuanto a seguridad y reducción del estrés percibido.
conclusiones
El sistema de reparto estandarizado de roles mediante tarjetas de colores mejora la seguridad de los profesionales, favorece la comunicación del equipo y permite controlar el número de participantes en la emergencia, lo que contribuye a una mayor rapidez y calidad en la re-esternotomía de emergencia.