Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
8. Comunicaciones mini orales II
MODERA: Emilio Siverio Lorenzo
Viernes 24 de octubre

(12:15) - 75. Estandarización visual del reparto de roles en el protocolo de soporte vital avanzado en cirugía cardíaca

Teresa Camps Cuenca(1), Ricardo Belmonte Vico(1), Xulia Domènech López(1), Patricia Faixó Montoza(1), Rubén López Muñoz(1), Alba Piña Moreno(1), Sandra Rojas Nieto(1), Marta Tarazona Benítez(1), Laura Vidal Tarrason(2), Elisabet Gallart Vive(3)

(1)Unidad Postoperatorio Cirugía Cardíaca , (2)Supervisora Unidad Cuidados Intensivos , (3)Enfermera Clínica Unidad Cuidados Intensivos. Hospital Universitari Vall d'Hebrón, Barcelona – España

Comunicación

Introducción

La cirugía cardíaca es un proceso complejo, con alto riesgo de mortalidad por posibles complicaciones graves como el paro cardíaco. Cuando este ocurre por hemorragia excesiva, alteraciones del ritmo y/o taponamiento cardíaco, puede controlarse con una pronta reanimación y, si procede, con una re-esternotomía de emergencia según el protocolo de Soporte Vital Avanzado en Cirugía Cardíaca (Cardiac Advanced Life Support, CALS). Su ejecución propone una dinámica de seis roles: masaje cardíaco externo, vía aérea y respiración, desfibrilación, líder del equipo, administración de medicamentos y coordinador. Para aumentar la seguridad y la eficacia del CALS, es imprescindible el conocimiento exhaustivo del protocolo, el entrenamiento del equipo asistencial mediante simulación avanzada y la correcta distribución de los roles.

objetivos

Mejorar la calidad en la aplicación del CALS y aumentar la seguridad de los profesionales mediante un sistema estandarizado de reparto de roles.

desarrollo

Los roles identificados en el CALS se concretan en seis tarjetas de diferentes colores, donde se lee claramente el rol y las actividades asignadas. Cada tarjeta dispone de una cinta para ser llevada colgada por los profesionales participantes en la re-esternotomía. Al inicio de cada turno, se distribuyen los roles para que, en caso de emergencia, cada profesional conozca su función en el CALS.

Evaluación

Cada profesional conoce de antemano su rol y funciones en el CALS, lo que evita duplicidades de actuación. El número de participantes se limita al identificado por las tarjetas, lo que facilita el control de intervinientes. Minimizar el número de profesionales y clarificar sus funciones refuerza la comunicación del equipo, evitando errores como órdenes al aire o duplicidad de tareas. El sistema ha sido bien valorado por el equipo asistencial en cuanto a seguridad y reducción del estrés percibido.

conclusiones

El sistema de reparto estandarizado de roles mediante tarjetas de colores mejora la seguridad de los profesionales, favorece la comunicación del equipo y permite controlar el número de participantes en la emergencia, lo que contribuye a una mayor rapidez y calidad en la re-esternotomía de emergencia.

Otras Comunicaciones de la sesión

8. Comunicaciones mini orales II

72. Implementación de un modelo de cardiología territorial en un hospital comarcal

73. Detección precoz de cardiopatías mediante cribado ECG a los 14 años en atención primaria (PREVENCAR)

74. Protocolo unificado para la administración de suero salino hipertónico al 3% y furosemida: mejora de la seguridad y prevención de errores

76. Impacto de la incorporación de enfermeras especializadas en cardiología y seguimiento estructurado en la atención integral de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica

77. Transformando la ecocardiografía: el papel de la inteligencia artificial en la revolución diagnóstica

78. Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados

79. Protocolo: prevención de complicaciones post-implante de dispositivos cardíacos implantables mediante terapia de presión negativa

80. Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería

81. Protocolo de enfermería en el abordaje emocional y la percepción del paciente con esclerodermia sometido a cateterismo cardíaco de ejercicio

82. Creación de consulta de enfermería para seguimiento de dispositivos cardíacos (presencial y remoto)

83. Procedimiento de recarga y cuidados enfermeros de la bomba implantable subcutánea para infusión continua de treprostinil intravenoso en pacientes con hipertensión arterial pulmonar

84. Proceso de formación para la gestión de las telemetrías en un hospital universitario de nivel terciario