Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
8. Comunicaciones mini orales II
MODERA: Emilio Siverio Lorenzo
Viernes 24 de octubre

(12:00) - 72. Implementación de un modelo de cardiología territorial en un hospital comarcal

Mònica Folqué Vilanova(1), Albina Aldomà Balasch(2), Íñigo Lechuga Durán(2), Vives Munté Roser(1), Lyz Daniela Núñez Maldonado(1), Joana Comí Tost(2)

(1)Hospital Comarcal Móra d'Ebre, Móra d'Ebre (Tarragona) - España , (2)Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tortosa (Tarragona) – España

Comunicación

Introducción

Nuestro hospital comarcal (HC), aislado geográficamente, da cobertura a un territorio extenso que abarca 3 comarcas, con una baja densidad demográfica y una población rural muy envejecida, con pacientes frágiles y pluripatológicos. Con el fin de mejorar la calidad asistencial de nuestra población, se ha creado desde la Región Sanitaria, un modelo de cardiología territorial centrado en la persona, mediante un convenio entre el hospital de referencia y nuestro HC. Dicho proyecto se comenzó a implementar a mediados de 2023 y consiste en compartir profesionales, experiencia y circuitos para acercar la atención especializada cardiológica a los pacientes garantizando una atención de calidad y equitativa a toda la población.

objetivos

  1. Describir el rango de edad de la población de nuestra área.
  2. Analizar el número de visitas realizadas por cardiología antes y después de la instauración del proyecto.
  3. Analizar el número de pruebas complementarias realizadas antes y después de la instauración del proyecto.

Métodos

Estudio retrospectivo descriptivo realizado en la consulta de cardiología de nuestro HC. Se ha revisado el total de visitas de cardiología y las pruebas complementarias (ecocardiogramas, Holters 24 horas, Holters 7 y 30 días, cardioversiones y ergometrías) realizadas desde enero/2022 a diciembre/2024 con registro en la historia clínica, y lo hemos dividido en 2 periodos: previo a la implementación del proyecto (desde enero/2022 hasta junio/2023: periodo 1), y posterior a la implementación del proyecto (desde Julio/2023 hasta Diciembre/2024: periodo 2).

resultados

El 60% de la población visitada es mayor de 70 años, el 32% se encuentra entre 51 a 70 años y el 8% son menores de 50 años.
En el periodo 2, se han realizado el doble de visitas, de holters de 24h y cardioversiones. Los Ecocardios se han cuadruplicado. Los holters de 7/30 días quintuplicado y las ergometrías se han sextuplicado, todo ello respecto al primer periodo.

conclusiones

Más de la mitad de la población atendida es anciana. Desde que se ha iniciado el proyecto de acercamiento del servicio de cardiología a la población, se aumentado significativamente la actividad mejorando así la calidad asistencial de los pacientes y evitándoles desplazamientos innecesarios reduciendo también la emisión de Co2 a la atmosfera.

Comparativa de visitas y pruebas realizadas
Comparativa de visitas y pruebas realizadas

Otras Comunicaciones de la sesión

8. Comunicaciones mini orales II

73. Detección precoz de cardiopatías mediante cribado ECG a los 14 años en atención primaria (PREVENCAR)

74. Protocolo unificado para la administración de suero salino hipertónico al 3% y furosemida: mejora de la seguridad y prevención de errores

75. Estandarización visual del reparto de roles en el protocolo de soporte vital avanzado en cirugía cardíaca

76. Impacto de la incorporación de enfermeras especializadas en cardiología y seguimiento estructurado en la atención integral de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica

77. Transformando la ecocardiografía: el papel de la inteligencia artificial en la revolución diagnóstica

78. Papel de la enfermera en la coordinación de las unidades de insuficiencia cardíaca y arritmias en los pacientes con seguimiento remoto de dispositivos electrónicos implantados

79. Protocolo: prevención de complicaciones post-implante de dispositivos cardíacos implantables mediante terapia de presión negativa

80. Impacto integral de los sistemas de navegación y ablación por campos pulsados en los cuidados de enfermería

81. Protocolo de enfermería en el abordaje emocional y la percepción del paciente con esclerodermia sometido a cateterismo cardíaco de ejercicio

82. Creación de consulta de enfermería para seguimiento de dispositivos cardíacos (presencial y remoto)

83. Procedimiento de recarga y cuidados enfermeros de la bomba implantable subcutánea para infusión continua de treprostinil intravenoso en pacientes con hipertensión arterial pulmonar

84. Proceso de formación para la gestión de las telemetrías en un hospital universitario de nivel terciario