Introducción
Tafamidis fue el primer tratamiento aprobado en España para el tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtiretina “wild type” (AC TTRwt). Sin embargo, existe poca información sobre su uso en la práctica clínica real, especialmente en relación con la fragilidad de los pacientes. La amiloidosis cardiaca se asocia a un mayor riesgo de mortalidad y reingreso hospitalario, y presenta un fenotipo de fragilidad que requiere atención multidisciplinar. El objetivo de este estudio fue describir la experiencia con Tafamidis 61 mg y el grado de fragilidad de los pacientes tratados en un hospital comarcal con una población de referencia de 450.000 habitantes.
Métodos
Se realizó un estudio prospectivo de la cohorte de pacientes con AC ATTRwt tratada con Tafamidis desde el 01/04/2024 al 02/05/2025.
Se evaluaron variables clínicas (fracción de eyección del ventrículo izquierdo -FEVI-, presencia de fibrilación o flutter auricular, distancia recorrida en el test de la marcha de los seis minutos -TM6M-), analíticas (Nt proBNP, filtrado glomerular, CA125…), uso de diuréticos y parámetros de fragilidad (Índice de Barthel, Índice de Fragilidad, Índice Profund).
resultados
Un total de 34 pacientes (85 % varones, edad media 83 años), iniciaron Tafamidis 61 mg en nuestro centro. El 91% estaba en CF II NYHA y el 59% en fibrilación auricular. Los resultados obtenidos expresados en medianas fueron: FEVI 55%, TM6M 314 metros, NT-ProBNP 2061 pg/mL, CA125 14 U/mL, y FG de 50 mL/min/1.73m2. Un 79% de los pacientes estaban tratados con diuréticos de asa (dosis media de 45mg/día) y sólo 5 pacientes (15%) con diuréticos tiazídicos. El 94% con iSGLT2 y un 38% recibía ARM (dosis media 34mg/día). En referencia a los índices de fragilidad, la mediana del Índice Barthel fue de 100, Índice de Fragilidad de 0.16 e Índice PROFUND de 4.
Tafamidis fue bien tolerado, con necesidad de retirada definitiva en 2 casos por diarrea.
conclusiones
Nuestra cohorte de pacientes con ACTTRwv tratados con Tafamidis presentó un perfil de baja fragilidad y una buena supervivencia estimada por escalas validadas. El fármaco fue bien tolerado, con necesidad de retirada definitiva en 2 casos por efectos adversos.